Hace unos días, encuentro una nota en un diario Argentino que capta mi atención, la misma trata de un libro de la escritora Keri Smith titulado «Acaba este libro». La autora encabeza el ranking de los best sellers en distintos países y anteriormente publicó «Destroza este diario». Con estos títulos originales, Smith invita al lector a descomponer el libro en piezas, invita a jugar, a crear, a romper páginas, a ensuciarlas y advierte: “el mundo necesita sacudirse”, así la autora nos da un claro ejemplo de la importancia de invitar a crear una lectura propia en base al material preestablecido. Si buscamos una definición de manual de marketing de contenidos encontramos que consiste en crear y distribuir contenido relevante para clientes y potenciales con el objetivo de atraerlos hacia la empresa y conectar con ellos. No es contenido promocional sino útil y relevante para los usuarios y para la empresa que ha de ser aportado mediante formatos adecuados. Durante muchos años alcé la bandera de la importancia del marketing de contenidos para las empresas (confieso que nunca le llamé marketing de contenidos), incité a mis clientes a que creáramos juntos, contenidos de interés para el lector, porque si bien soy relacionista pública, mi carrera principal es el periodismo, por lo que me inculcaron la importancia de hacer notas pensadas para el lector. Hoy tengo que decirles que sigo alzando esa bandera porque es importante brindarle al consumidor de mi producto o servicio contenidos que le sean de interés, pero ¿realmente sabemos qué es de interés para mí lector? Conocer a una autora como Smith, que lleva vendidos más de tres millones de libros que invitan al lector a reinventarlos a su manera y estar al tanto de las nuevas plataformas y sus usos, nos da indicios de lo que el cliente quiere hoy, de esa forma podemos plantearnos cómo llegar a captar su atención. Otro ejemplo nuevo que nos puede ayudar a entender esta revolución es Sherlock, uno de los espectáculos más inteligentes de la televisión. Los productores del programa no solo crearon un éxito para tv sino que también desarrollaron una aplicación móvil para que el público se convierta en parte del programa, ayudando a reunir pruebas y resolver crímenes. Hicieron que el espectador se sienta como si estuviera en la habitación con los personajes del programa. Así, somos testigos de otro caso de éxito en el que, nuevamente, el usuario aplaude las iniciativas que le permiten ser parte de la creación.
“Cuando hay una tormenta, los pajaritos se esconden pero las águilas vuelan más alto”
Mahatma Gandhi
AUTOR Lic. Celeste Caldaroni CEO de la agencia de RRPP Indicios PR, master en Comunicación Digital por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, docente de las cátedras de Prensa y Comunicación Institucional en las Universidades Nacionales de Lomas de Zamora y Avellaneda y capacitadora en entidades como la Asociación Argentina de Marketing, Vistage Argentina, Inicia emprendedores y Materia Biz. Seguime en facebook: celesteanahi.caldaroni Imagen cortesía Shutterstock
Discussion about this post