Veamos algunas cosas que decimos los diseñadores, que han sido parte de nosotros y que conforma nuestra jerga. Para nosotros es común pero fuera de nuestro campo, las personas lo desconocen: 1 Compré una fuente tipográfica. En general las personas no están acostumbradas a comprar letras o fuentes tipográficas (de hecho solo nosotros le llamamos tipo). La compramos por las características específicas que ofrece la fuente, para resolver un proyecto en específico. Los diseñadores tipográficos, las bocetan, las crean, y las configuran o programan en un software especial, las personalizan… hacen de un diseño de letra, toda una familia tipográfica. Evidentemente, este proceso de trabajo es lo que les da valor. 2 Necesito ajustar el Kerning. La gente desconoce qué es el kerning. Al interletraje (espacio entre letra y letra) le llamamos Kerning. Y se programa desde el software para que finalmente su lectura sea funcional. 3 ¿Qué pantone voy a usar? El público en general suele llamarle color (incluso el cliente) Ellos pueden decir “es un rojo, un azul”, pero desconocen su código (su número). Ese código es el pantone, y es el sistema de identificación, comparación y comunicación del color utilizado para las artes gráficas. Para nosotros es muy importante el pantone, para seleccionar de forma precisa el grado de tonalidad del color al momento de producir nuestra pieza de diseño. 4 Me mandaron el logo en excel 🙁 Triste pero a veces pasa, pasa que el cliente nunca pidió a la persona que le hizo el logo, que se lo entregara en vectores, o por ejemplo en un formato PNG…, mucho menos le dieron un manual de identidad gráfica. No, el cliente solo se quedó con un archivo JPG de muy baja resolución, es decir, como una “fotito” de muy baja calidad… y para empeorarlo ¡esa imagen nos la envía en excel!, programa que nada tiene que ver con diseño, más bien con contabilidad. Lo que pasa aquí es que el tiempo no se optimiza, porque habría que redibujar el logo, y esto no se contempla en ninguna cotización. 5 ¿Dónde dejé mi stylus? En este campo, el stylus es una herramienta importante, el público no se asustaría tanto si no sabe donde está su “lapicito” pero el diseñador sí. El stylus, es el lápiz o pluma que permite hacer trazos y agregar detalles con precisión, en nuestros dispositivos táctiles. Claro, prácticos y funcionales para los especialistas en Ilustración. Me despido, Soy Erika, como vemos el vocabulario técnico tiene una función muy específica. ¿qué opinan? ¿qué otras cosas nada más decimos nosotros? ¡Hasta la próxima! Imagen cortesía Shutterstock
Discussion about this post