No sabemos explicarlo, no podemos entenderlo o simplemente los clientes están aferrados. Después de tantos años, con el avance de la tecnología y lo rápido que podemos aprender de ella, seguimos pensando que una campaña 360 consiste en colocar una sola pieza en diferentes plataformas. Muy probablemente esto se debe a un tema de presupuesto (o no). Pero la pauta de un producto no realizado específicamente para una plataforma no genera nada y eso se convierte en una pérdida. Cada campaña cuenta con diferentes etapas con un fin común: Generar contenido que le interese a la gente en el momento que le interesa. No se trata de replicar un contenido en todas las plataformas, sino de entender cada una; su público y su alcance. Un TvC que tiene un inicio, climax y final que, en todos los casos, culmina con el CTA y el logo demarca no resulta relevante en redes sociales donde la gente debe engancharse durante los primeros 3 segundos. En campañas digitales, el contenido debe crear una experiencia que genere conversación. Y rápido, muy rápido. Una campaña 360 no es más que una big idea que baja, con el mismo mensaje, en diferentes plataformas. Cada contenido hecho específicamente para cada plataforma. So se trata de hacer un comercial de tele, de ahí sacar unos cuantos prints, también un comercial de radio, y mandarlo todo a RRSS, eso es todo menos una campaña 360, eso es saturación. Pero esa es otra historia. Imagen cortesía Shutterstock
Discussion about this post