martes, julio 8, 2025
  • Login
  • Register
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
No Result
View All Result

Peter Gabriel: poniendo la tapa

Roberto Patxot by Roberto Patxot
15 de abril de 2024
in Creatividad
Reading Time: 4 mins read
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

Hace unos días se cumplieron 40 años de la aparición del primer disco solista del gran Peter Gabriel. El cantante había dejado Genesis un par de años antes, tal vez en el momento más exitoso de la banda (luego de la gira que hicieron para presentar “The lamb lies down on Broadway”). De hecho, se dice que la canción más conocida del debut de Gabriel, “Solsbury Hill”, trata sobre su partida del grupo: el hecho de soltar, de atreverse a dejar algo bueno y cómodo con la esperanza de vivir algo mucho mejor. La tapa de aquel primer disco, solo llamado “Peter Gabriel”, parece reflejar esta etapa de su carrera durante la cual fue probando varios estilos diferentes con la aparente intención de sacarse de encima la mochila de Genesis. En la carátula, apenas se lo ve detrás del vidrio mojado de un automóvil (por eso al disco se lo conoce como “Car”). La tapa de su segundo disco, también llamado “Peter Gabriel”, lo muestra arañando su propia foto; el disco se conoce como “Scratch”. En el tercer álbum, también llamado “Peter Gabriel”, él figura medio derretido en la portada, y por eso se lo conoce como “Melt”. PGLPR1X_UMGI_Vinyl-12_Gatefold_6mmSpine_OUT_RI_AUG10.indd PGLPR2X_cover_rgb-734x734 3 El cuarto disco de este enorme artista sigue sin tener un título específico salvo el nombre del músico (a esta altura queda claro que necesitaba afirmar su identidad pos Genesis). Al disco se lo conoce como “Peter Gabriel IV” y en Estados Unidos se llamó, por alguna razón, “Security”. El álbum (para mí y para muchos, el mejor de Gabriel) carece casi por completo de platillos. Los tambores de la batería suenan fuerte, pero apenas se oye un rumor de platillos al final de la hermosa “Wallflower”. Todo el álbum es una obra con momentos bellos y sutiles, y otros oscuros y deformes.   Más curioso aún es que en el siguiente disco de Gabriel, “So”, lo primero que se oye son platillos: así arranca el primer tema, “Red Rain”. Esto no es casual porque “So” es el disco en que Gabriel “se saca el hábito”, como dice en la canción “Sledgehammer”, para hacer música más accesible y hasta por momentos alegre. De hecho, es en este disco donde aparecen los hits más conocidos de Gabriel: además de “Sledgehammer”, allí están “In Your Eyes”, “Don’t Give Up”, “Big Time” y la mencionada “Red Rain”.   Esta ¿evolución? (por llamarla de alguna manera) termina de mostrarse en las tapas de estos discos. En el cuarto, no sabemos si el que está es él o no: es una imagen de video deformada, más parecida a un Stormtrooper que a Peter Gabriel. Y en el quinto, “So”, está él en una foto perfectamente clara y sin intervenciones, que resulta coherente con la música que hay adentro. Llegó Peter Gabriel, parece decir la tapa. Como para confirmarlo, este fue el más exitoso de sus álbumes.PGLPR4X_UMGI_Vinyl-12_Gatefold_6mmSpine_OUT_RI_AUG10.indd1a79d13b446eecaf36167fd3427839bd.1000x1000x1 El tipo siguió y sigue editando discos brillantes -algunos más que otros- pero estas cuestiones de diseño de tapas parecen limitarse a esos primeros cinco, fundamentales para quien desee conocerlo. Hagan la prueba de poner estos cinco álbumes en fila, uno junto al otro: la seguidilla de portadas muestra de manera indiscutible lo que fue el crecimiento de su música. Y ya que están, escuchen los discos. (Entre el cuarto disco de estudio y el quinto, Peter Gabriel editó un doble en vivo, llamado “Plays Live”. En la tapa está él, maquillado y transpirado. Se lo puede considerar como una transición entre los dos discos en estudio, ya que incluye temas que originalmente no tenían platillos, pero con arreglos más “accesibles”.) Peter-Gabriel-Plays-Live-2xLP-Vinyl-Record-261460333064  

Share65Share11Send
Previous Post

Perros y Leones. Trabajo Ganador Acerca del Mejor Amigo del Hombre #LatinosEnCannes

Next Post

Instagram: una plataforma de posibilidades

Esto también te puede interesar

eRetail Day: México se consolida como referente regional en Digital Commerce exclusivo para retailers
Festivales y Eventos

eRetail Day: México se consolida como referente regional en Digital Commerce exclusivo para retailers

7 de julio de 2025
Akanksha Goel: Creatividad con conciencia en la era de la IA
Entrevistas

Akanksha Goel: Creatividad con conciencia en la era de la IA

7 de julio de 2025
Crème Company anuncia una nueva dupla de directoras, Lastikas
Agencias

Crème Company anuncia una nueva dupla de directoras, Lastikas

7 de julio de 2025
Heineken presenta HeiMobile: la tarifa que te desconecta para reconectarte
Campañas

Heineken presenta HeiMobile: la tarifa que te desconecta para reconectarte

7 de julio de 2025
The Velvet Sundown: la banda de IA que redefine el concepto de artista
Inteligencia Artificial

The Velvet Sundown: la banda de IA que redefine el concepto de artista

7 de julio de 2025
Michelin refuerza su liderazgo regional: Faiez Pisal asume la Presidencia y CEO para México y América Central
Marcas

Michelin refuerza su liderazgo regional: Faiez Pisal asume la Presidencia y CEO para México y América Central

7 de julio de 2025
Next Post

Instagram: una plataforma de posibilidades

Saatchi & Saatchi y Leo Burnett, las más premiadas de Argentina según el Gunn Report

Wunderman BA lanza “No Gender Profiles” Tecnología para la igualdad

¿Periodismo: digitalizado o digital?

Discussion about this post

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

https://favenorte.edu.br/

Welcome Back!

Sign In with Facebook
Sign In with Google
OR

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Sign Up with Facebook
Sign Up with Google
OR

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Login
  • Sign Up
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.