Muchas veces se sienten los días cortos para muchas actividades, pareciese que el ritmo de la vida cada vez acelera más. ¿Te ha sucedido? Seguro si eres creativo mientras lees esto piensas en tres post por redactar, en actualizar tu grilla para redes… Y por qué no, hasta en qué vas a desayunar mañana. La percepción del tiempo Has notado que cuando te sientes de buen humor las horas pasan volando, y por otra parte al estar de mal genio el día se vuelve eterno y las ideas no fluyen. La percepción del tiempo es muy subjetiva así que lo mejor es estimularnos positivamente para que suceda lo primero mencionado. El tiempo presente no debe ser desperdiciado, nuestra idea de las manecillas del reloj influye en nuestro rendimiento diario y en el manejo de nuestros proyectos y actividades. Es primordial mantener el ánimo a tope, para no sentirnos agobiados por los cambios y esa sensación de no estar yendo en la dirección correcta. ¿Existen formas de “rendir más el tiempo”? Sí. La jerarquización, es una manera simple de organizar nuestras actividades para así poder tener siempre nuestras horas proactivas en acción. Según un estudio realizado por Dan Ariely, recocido neurociéntifico estadunidense, las horas más productivas para trabajar comienzan desde las 4:00am. ¡Sí! Desde la madrugada y no significa desvelarnos sino planificar el día de forma que empiece desde tempranas horas, cuando el mundo aún se encuentra en calma y nuestras ideas serán más claras. Muchas personas han tomado esta rutina y expresan resultados positivos. El constante estimulo es clave a la hora de realizar cualquier trabajo creativo, recordemos que somos seres que poseemos “hambre de estímulos sensoriales” tal como plantea Eric Berne en su libro Análisis Transaccional. Qué mejor manera de dar combustible a nuestra imaginación que con apreciaciones de cosas que nos brinden tranquilidad, plenitud y serenidad. Cuando nos encontramos en ese estado “zen”, por llamarlo de alguna manera; podemos diseñar y pensar en la paleta de colores idónea, encontramos la cohesión de palabras como tejiendo una manta y diseñamos estrategias como al divertirnos durante un juego de mesa. De esa forma debe sentirse el proceso creativo. En resumen, aliméntate como un ser que responde de manera positiva a ciertos estímulos. Planifica el día a día en base a las prioridades, esto permite ver el fruto de nuestro trabajo (mantén todo enlistado, te recomiendo la aplicación Wunderlist, es gratis). Finalmente te dejo con esta cita “Pierde una hora por la mañana y la estarás buscando todo el día.” Richard Whately. AUTOR Jesús Orlando Villamizar Comunicador Social nivel Rookie. Venezolano. Copywriter, Community Manager y bailo cuando estoy ebrio. Friki de nacimiento y #SocialMierder por vocación. Entusiasta de las nuevas tecnologías y el salmón crudo (entre tantas cosas). Soy ese amigo impertinente que habla durante las películas. @TheOrolando ¡nos vemos en redes sociales!
Discussion about this post