miércoles, junio 18, 2025
  • Login
  • Register
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
No Result
View All Result

Construir la marca México al interior y al exterior

Armando Enríquez Vázquez by Armando Enríquez Vázquez
21 de julio de 2022
in Publicidad
Reading Time: 4 mins read
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

El anuncio del relanzamiento de la marca Hecho en México, como respuesta a las condiciones adversas que representa la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, plantea varios paradigmas a romper para quienes intenten posicionar la marca. Hablar y decretar la creación o revitalización de una marca no es lo mismo a lograr posicionarla y mucho menos a convertirla en un éxito, para eso se necesitan grandes estrategas de la publicidad, de las relaciones publicas, así como excelentes vendedores del proyecto. Lo primero es tener en claro que la marca México tiene dos mercados principales; el externo y el interno. Es importante ver que ninguno de los dos es un mercado fácil de conquistar, mucho menos ante ideas preconcebidas tanto al interior como al exterior sobre nuestro país. En cuanto al mercado interno, es importante pensar que la marca Hecho en México ya fracasó una vez. Y más importante es entender por qué fracasó. La respuesta se encuentra en el malinchismo mexicano y en la actuación del gobierno federal para la promoción de artículos y bienes de consumo provenientes del extranjero sobre todo a partir del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. El principal enemigo al interior del país de la marca México, es el consumidor mexicano y es a él a quien los diseñadores del nuevo Hecho en México, deben dirigirse. Habría que comenzar con una campaña que muestre porqué el trabajador mexicano atrajo a las maquiladoras de todo el mundo, no sólo por el bajo salario, ni por la cercanía de la frontera, sino porque esa mano de obra logró producir productos de alta calidad que influyeron de manera directa en el crecimiento de empresas y en su inversión en México, porque en México obreros, técnicos, especialistas y administradores realizan muchas veces un trabajo meticuloso, comprometido y dedicado que nada tiene que ver con la burocracia y la plutocracia que agobian al país. Lo Hecho en México, si quiere ser realmente un relanzamiento exitoso de la marca, debe demostrar ser más importante que actos y decretos oficiales y debe presumirnos a nosotros la calidad, variedad y funcionalidad de los productos mexicanos. Nuestra industria automotriz no es extraordinaria porque haya inversión de Ford o de Honda, ellos eligen México porque después de muchas décadas surtiendo partes mexicanas a esa industria, los empresarios, y los trabajadores mexicanos conocen perfectamente el mercado y producen con la calidad necesaria para los estándares internacionales. Nuestro conocimiento y las investigaciones sobre hidrocarburos eran punta de lanza a nivel mundial hasta que los gobiernos federales decidieron enterrar a la industria petrolera del país y ni qué decir de la capacidad y la solución a problemas de infraestructura de construcción que ha intentado ser anulada por favorecer a contratistas extranjeros. Y en el caso del mercado externo a pesar de los esfuerzos y logros de la Secretaría de Turismo en los últimos sexenios, que ha conseguido un incremento en el número de visitantes extranjeros inyectando una cantidad muy importante de recursos al sector, lo cierto es que la nota roja: el clima de inseguridad y los eventuales actos de violencia en contra de extranjeros en diferentes zonas turísticas del país, que además por lo general quedan sin resolver, han jugado en contra de los que podría haber sido una mucho mejor respuesta al colorido y bien hecho logo de México en las campañas de la Secretaría de Turismo. De acuerdo con un artículo publicado por Forbes, titulado: 5 claves para rescatar la marca México y firmado por José Roberto Arteaga, en 2013 México ocupaba el lugar 6 como marca entre los países de Latinoamérica, por debajo de Brasil, Argentina, Costa Rica, Chile y Perú. Sin embargo, han pasado cuatro años ya de eso y con los fracasos en materia de seguridad y de crecimiento es muy probable que ese lugar haya caído, sobre todo porque países como Panamá, Colombia o Uruguay han hecho un gran trabajo promocionando su marca. La marca México al exterior no es sólo la cándida imagen de calidez que brindan las campañas oficiales, también se basa en la calidad de nuestros productos y manufacturas, en ideas y talento que van desde la conquista en los últimos años del mercado de Hollywood con cineastas, cinefotógrafos, actores, actrices hasta la importancia del aguacate mexicano, de las marcas que se encuentran en las estanterías de Estados Unidos y Europa hasta las grandes trasnacionales que han hecho de México una marca de calidad en el exterior, como Bimbo, Cemex, ICA, Sigma alimentos y a las que el gobierno federal se ha empeñado en minimizar y menospreciar, nuestros pocos pero importantes científicos, nuestros beisbolistas y futbolistas en ligas extranjeras, en Checo Pérez que corre en la Fórmula 1. En nuestros escritores de fama mundial, nuestros pensadores, artistas gráficos, bailarines, músicos, arquitectos, construir la marca México no puede, no debe, no es difícil. La marca México requiere de una gran campaña en México y otra en el extranjero, y no me refiero a una campaña que surja del gobierno o de los intereses mezquinos de sólo unos, sino una marca que marque el orgullo que tenemos de ser la nación más importante de Latinoamérica, con el mayor número de habitantes, con el mayor número de hispanohablantes, con el mayor número de consumidores y de trabajadores de calidad. No se trata de un asunto simplemente de lo Hecho en México, si no de lo que hacemos y contribuimos en México al bienestar global y no al revés. Ahí está pues el reto para todos nosotros, para crear, difundir, pero sobretodo sentirnos orgullosos de la marca México.

Share60Share11Send
Previous Post

Marcas Heroicas

Next Post

En publicidad siempre son las 10 y 10  

Esto también te puede interesar

Google revela los secretos del éxito publicitario en YouTube gracias a la IA
Inteligencia Artificial

Google revela los secretos del éxito publicitario en YouTube gracias a la IA

18 de junio de 2025
Planning Talks #62: «Marcas para hacer visible al Perú»
Comunicación

Planning Talks #62: «Marcas para hacer visible al Perú»

18 de junio de 2025
Día 3 en Cannes Lions 2025: Se anuncian los ganadores en Creative Data, Direct, Media, PR y Social & Creator Lions
Festivales y Eventos

Día 3 en Cannes Lions 2025: Se anuncian los ganadores en Creative Data, Direct, Media, PR y Social & Creator Lions

18 de junio de 2025
SUNON inaugura planta en México y presenta icónica silla H5
Marcas

SUNON inaugura planta en México y presenta icónica silla H5

18 de junio de 2025
Iberoamérica sigue cosechando en Cannes Lions 2025: un tercer día con más triunfos creativos
Festivales y Eventos

Iberoamérica sigue cosechando en Cannes Lions 2025: un tercer día con más triunfos creativos

18 de junio de 2025
Miami Ad School es reconocida como Escuela del Año en Cannes Lions 2025
Comunicación

Miami Ad School es reconocida como Escuela del Año en Cannes Lions 2025

18 de junio de 2025
Next Post

En publicidad siempre son las 10 y 10  

Cresta Awards publica el llamado a su aniversario 25 de competencia creativa

BBDO amasa tres nuevas marcas

Todo entra por los ojos

Discussion about this post

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

https://favenorte.edu.br/

Welcome Back!

Sign In with Facebook
Sign In with Google
OR

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Sign Up with Facebook
Sign Up with Google
OR

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Login
  • Sign Up
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.