La creación de marca es una estrategia retadora que se empeña por unir el futuro de una persona con las necesidades de sus potenciales seguidores que están a la expectativa de encontrar nuevas soluciones para su beneficio. La tendencia hoy por hoy, es apoyar el diseño de la marca personal en las facilidades del internet y las redes sociales, compartiendo en línea el conocimiento, los servicios y materiales que tenemos desde la perspectiva personal y profesional en áreas específicas. Usualmente, las personas suelen utilizar plataformas como <<blogs>> para darse a conocerse y crear una <<audiencia>> que se caracteriza por exigir aceleradamente contenidos de calidad que le den valor agregado a sus actividades y proyectos. En ese contexto, les propongo cinco (5) consejos para revitalizar la marca personal: Las herramientas que usas son tu curriculum vitae ante la audiencia. Las plataformas que utilizas configuran la imagen que emites frente a las personas. Con el tiempo, solemos perder (en ocasiones) la noción y enfocarnos en tener un blog, perfil de red social o página web perfecta, cuando en realidad la gente espera interacción, networking, y que facilites consultas y recursos gratuitos conducentes a una relación dinámica con tus seguidores. Optimiza la velocidad de tu marca personal. ¿Haces alguna evaluación de los resultados de tu estrategia de marca? Cuando se trata de posicionarte es necesario encontrar los errores que te permitan llegar a más personas con un contenido u oferta concreta; recuerda que la estrategia debe ser eficaz desde el primer minuto y capaz de tomar ventaja de la basta competencia. Evita la dependencia a un solo medio o canal. Si eliges iniciar con un blog, piensa en que debes atraer a las personas desde diferentes canales relacionados con las diferentes redes sociales. Enlaza y prepara material en sitios que aporten valor a los contenidos de tus plataformas online, es decir, aquellos que complementan la presencia de tus conocimientos en el medio. Haz una lista de resultados por palabras claves y reutiliza material. Todo lo que sabes está codificado en la sociedad y en la web por unas palabras claves. Posicionar la marca va a requerir que abras tu mente a compartir lo que sabes, adaptándolo a esos espacios no atendidos en el “mercado de marcas”. Puede que a veces, no sientas inspiración para escribir algo, entonces es posible que mires anteriores publicaciones, las retoques y vuelvas a publicar para resaltar el impacto inicial que tuvieron. Mide tus resultados. Está empezando el año y es tiempo para hacer la proyección del 2017; crear marca personal requiere de constancia y generación de identidad compartida; es necesario tener un planeador de las actividades diarias que integre trabajo, estudio y especialmente las tareas enfocadas a tu marca, ello te permitirá medir cada paso: hay muchas plantillas gratuitas en la red disponibles para diferentes gustos. Recuerden que una cláusula clave de la creación de marca personal, es consultar a la audiencia sobre sus necesidades y preferencias, no para anotarlas sino para acercarse a ellas con tu propio estilo. ¡Saludos a todos! Fuente imagen: Designed by Creativeart / Freepik
Comentarios