A medida que hemos ido evolucionando como sociedad se ha ido desarrollando también otro tipo de habilidades de competencia desleal, cada día es mucho más fácil hacer el mal que hacer el bien, no encontramos en un país en donde ser honesto es una virtud difícil de encontrar, cuando la honestidad debería de ser una característica más del ser humano. En el paraíso de las marcas se ha ido prostituyendo la creatividad y la innovación, dejando fuera el trabajo, haciendo de este paraíso un incansable lugar donde cada vez más son las marcas que se secuestran. Pero además tengo que aclarar que existen varios tipos de secuestros en donde no todos son hacia un mal en específico, o más bien a sabiendas de que se está realizando un mal consciente. Existen personas que comienzan a utilizar una marca sin el conocimiento de que existe una entidad protectora o una autoridad responsable de guiar el debido funcionamiento de estos activos intangibles, por lo que se van generando duplicidad marcaría o el secuestro marcario, pues estás reteniendo un flujo de efectivo que por derecho no te corresponde y el cual podría representar hasta el 40 % de las ventas. También y aún peor, hay personas que van por la vida buscando marcas que no se encuentran registradas pero que representen una gran ventaja ya sé si son competidores o simplemente secuestradores profesionales en donde después de que ellos logren registrar tu marca, irán a solicitarte (exigirte) que quites la marca de todo tus productos o servicios, desde ese punto comenzará una negociación económica para realizar la devolución marcaría en donde no habrá ningún camino corto para solucionar este problema tan grave, sin embargo, es importante mencionar que a medida que sigamos cayendo en este tipo de juegos, las reglas de operación del mismo irán sofisticándose. Siempre tenemos que tomar en cuenta que existen mecanismos de defensa para combatir este tipo de problemas, y que aunque nosotros no tengamos un título que nos declare titulares de los derechos de la marca, tenemos el paso del tiempo y el uso prolongado de la marca, lo que nos hacen detentar un mejor derecho. A partir del 30 de Agosto de este año 2016, entro en vigor un nuevo sistema de oposición, en donde cualquier persona que piense tener un mejor derecho sobre una marca podrá oponerse al registro, con esto se pretende tener una mejor cobertura de los derechos hacia los titulares de las marcas sin registrar por desconocimiento de la existencia de un registro de ese tipo. Imagen cortesía Shutterstock
Comentarios