martes, julio 8, 2025
  • Login
  • Register
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
No Result
View All Result

Un vino con buen sentido del humor

Ana Inés Mahon Clarke by Ana Inés Mahon Clarke
21 de julio de 2022
in Publicidad
Reading Time: 3 mins read
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

Publicidad y Análisis del Discurso El caso que hoy propongo para un breve recorrido analítico es la campaña realizada por Grey Argentina, para Bodega Ruca Malén. Un vino con un punto de vista muy original: el humor.   De las seis piezas realizadas, elegí dos de ellas para analizar algunas de sus estrategias discursivas. La estética en blanco y negro, la banda musical y la reminiscencia al cine mudo le dan un aura distintivo al producto y cohesión a la campaña. Su nombre en francés “Aimé” es el punto de origen y la fonética del participio pasado del verbo “aimer”, sostiene verbal y estratégicamente la propuesta. Y el humor por supuesto, como variable diferencial. El humor ha sido objeto de estudio y análisis por parte de distintas perspectivas interesadas en los lenguajes. Entre ellos, Henri Bergson (1939) consideraba que lo cómico se inscribe en un plano de lo propiamente humano donde la emoción, surge como el mayor enemigo de la risa. Lo cómico para sobrevivir necesita anestesiar cualquier sentimiento de piedad, dirigiéndose a la inteligencia pura. Otro de los factores dominantes es el carácter social de la risa, se necesita de un grupo para generar esa sensación de complicidad, de códigos compartidos. A este respecto, Pío Baroja (1919) considera que el humorismo es anti-social porque enfatiza el problema individual del hombre, no acepta las categorías de la sociedad, sólo reconocería las inventadas por él. También menciona una cierta inmoralidad del humorismo, ligada a la idea de inmediatez. Según Umberto Eco (1986) esta ruptura con las normas sociales que implica el humor, es efímera ya que supondría una profunda internalización de las reglas a transgredir luego de lo cual se recupera rápidamente el orden. En este sentido, la primera pieza “Gran Danés”[1] presenta en primer plano al producto y luego se desarrolla una situación donde el elemento desopilante que irrumpe en lo cotidiano es la adopción de una mascota, un gran danés, “bebé». A nivel del registro sonoro, la banda musical que tiene el protagonismo propio del cine mudo es la que le da un ritmo peculiar a la pieza. El texto del diálogo que se sobreimprime ancla el significado y enmarca la comunicación en un contexto humorístico. Cada enunciado se caracteriza por su brevedad y por guardar una coherencia fonética con la marca. La acentuación en la última sílaba de cada palabra, funciona como la variable que le da cohesión a todo el texto y se vuelve estratégica cuando por repetición, orienta hacia la marca. En el segundo comercial “Aserejé”[2] el elemento disruptivo es la transgresión a una norma “no se debe faltar al trabajo sin justificativo”, una mentira benigna y un personaje que busca la complicidad. La situación: el día de franco que se convierte en una pequeña fiesta con el vino como aliado. La picardía del protagonista que finge toser: “enfermé”, para luego ponerse a bailar apela a la connivencia de la audiencia, a una benignidad permisiva. Las comillas en “enfermé” estarían indicando una suerte de falta, de hueco que habría que llenar interpretativamente. Se mantiene la reiteración fonética de la acentuación en la última sílaba que colabora en la recordación de la marca. Las situaciones planteadas donde un elemento irrumpe humorísticamente con lo preestablecido buscan generar empatía e identificación en la audiencia. El eslogan posiciona al producto en lo simbólico, como un vino asociado a lo que nos hace bien y recupera en el enunciado la estrategia lingüística de la acentuación: “Aimé. Con acento en lo que te hace bien”. Aimé, un vino con acento francés y sentido del humor, del bueno. [1] Aimé  “Gran Danés” Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=k4_DfpCne2g [2] Aimé  “Aserejé” Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=KjoBLQX9YTA

Share60Share11Send
Previous Post

Engañarse no es el camino

Next Post

Javier Sánchez Lamelas, MediaMonks y Edson Athayde en el segundo día de #ElOjo2016

Esto también te puede interesar

eRetail Day: México se consolida como referente regional en Digital Commerce exclusivo para retailers
Festivales y Eventos

eRetail Day: México se consolida como referente regional en Digital Commerce exclusivo para retailers

7 de julio de 2025
Akanksha Goel: Creatividad con conciencia en la era de la IA
Entrevistas

Akanksha Goel: Creatividad con conciencia en la era de la IA

7 de julio de 2025
Crème Company anuncia una nueva dupla de directoras, Lastikas
Agencias

Crème Company anuncia una nueva dupla de directoras, Lastikas

7 de julio de 2025
Heineken presenta HeiMobile: la tarifa que te desconecta para reconectarte
Campañas

Heineken presenta HeiMobile: la tarifa que te desconecta para reconectarte

7 de julio de 2025
The Velvet Sundown: la banda de IA que redefine el concepto de artista
Inteligencia Artificial

The Velvet Sundown: la banda de IA que redefine el concepto de artista

7 de julio de 2025
Michelin refuerza su liderazgo regional: Faiez Pisal asume la Presidencia y CEO para México y América Central
Marcas

Michelin refuerza su liderazgo regional: Faiez Pisal asume la Presidencia y CEO para México y América Central

7 de julio de 2025
Next Post

Javier Sánchez Lamelas, MediaMonks y Edson Athayde en el segundo día de #ElOjo2016

Grandes figuras en el segundo día de conferencias de #ElOjo2016

El Ojo Local ya tiene sus ganadores por país

Tetas X Tetas de Urban PR / David es el Gran Ojo PR 2016

Discussion about this post

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

https://favenorte.edu.br/

Welcome Back!

Sign In with Facebook
Sign In with Google
OR

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Sign Up with Facebook
Sign Up with Google
OR

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Login
  • Sign Up
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.