Es tanta la estupefacción (mía y del mundo) que no sé por dónde empezar… No voy a hablar sobre política porque no es lo mío, no voy a hablar sobre valores, ideales o el futuro, supongo que ya han leído mucho al respecto, no voy a hablar sobre mi sentir porque es muy mío y no soy quién para externarlo y que se lo tengan que “chutar”. Dudé sobre escribir al respecto porque, vamos, se ha escrito más de ello en esta semana que sobre la hambruna en un siglo pero descubrí, en medio del horror, que en nuestro menester hay muchas cosas que aprender de lo sucedido. Voy a abrir con una paradoja: ahí tienen ustedes su agencia bien cimentada, popular, respaldada por grandes figuras, formada por un gran equipo; y está este proyecto para el que dan su mejor esfuerzo, presentan la mejor propuesta, obtienen una gran retroalimentación del cliente, pero… ¡la competencia acaba ganando el pitch! ¿Les suena conocido? No importa el tamaño de tu empresa o proyecto, lo bien que fluyan las cosas, hay errores que no puedes darte el lujo de cometer; he aquí 7 factores decisivos en la elección presidencial de nuestro vecino del Norte que aplican al mundo del marketing y debemos tener en cuenta: 1. Nunca subestimes al enemigo. Lo escuchamos en todos lados y en sus diferentes versiones; “no hay manera de que un payaso prepotente rija al país más poderoso del mundo” y pues, sí hubo. ¿cuántas veces nuestra vanidad nos ha llevado a decir “es una agencia desconocida (o ingrese el adjetivo de su preferencia), no puede ganarnos”. El exceso de confianza se traduce en soberbia, y el universo tiene formas muy escalofriantes de bajarnos los humos. 2. Divide y vencerás. No sólo me refiero a la evidentemente multirracial y fraccionada sociedad en los Estados Unidos, sino al peso del resentimiento de aquellos demócratas cuyo voto estaba destinado a Sanders y que pudieron haber ejercido un voto de castigo o incluso no salir a votar. La cohesión hace la fuerza y si tienes un equipo fuerte que pelee por el mismo objetivo y con las mismas directrices, tus posibilidades de éxito se verán multiplicadas. 3. ¿Crees que una campaña pueda salir a flote sólo con el apoyo de influencers? Éste es un gran ejemplo de que no es así. ¿Qué marca no mataría por tener en una de sus campañas a la pareja Obama, Eva Longoria, Olivia Wilde, Mark Ruffalo, Bryan Cranston, Susan Sarandon, y Chelsea Handler? sólo por mencionar algunos, y pues… el resultado ya lo vimos. Nunca prometas a tu cliente que contratando a tal o cual figura pública su marca se irá al cielo, lo he dicho en anteriores ocasiones: lo que importa es toda la estrategia en conjunto. 4. Genera lealtad a toda prueba. Citando a Michael Moore en un ensayo previo a las elecciones “Whose crazed fans are going to be up at 5 AM on Election Day, kicking ass all day long, all the way until the last polling place has closed” dicho y hecho, por las razones correctas o no, el señor tiene fervientes admiradores y seguidores, dispuestos a dar su tiempo y esfuerzo por él; y eso amigos es algo que podemos y debemos sembrar en los clientes de cualquier marca. 5. Reputación. Mucha gente percibe a Hilary Clinton como poco confiable por diversos errores que ha tenido en el camino y a pesar de los numerosos esfuerzos por limpiar su imagen, hay quienes jamás los olvidaron. Cuida la imagen de tu empresa y de tus colaboradores, trabaja en generar una reputación favorable y proyéctala. 06. Congruencia (perdón, estoy muy casado con ella y la he abordado en numerosas ocasiones). Clinton se opuso (y lo gritó a los 4 vientos) al matrimonio homosexual más de una vez… y después la vemos oficiando un matrimonio gay, no sólo no es creíble, resulta insultante tanto para la comunidad con orientación homosexual, como para cada una de las minorías que lo vieron con ojos de hipocresía y oportunismo de su parte. 7. Motiva a los indecisos. La mayoría de las campañas políticas están enfocadas a ese porcentaje de la población que en las primeras encuestas aparece cómo “no sabe/no contestó”; la razón es sencilla, quienes te siguen y te quieren, no dejarán de hacerlo a menos que les falles o los descuides; lo mismo aplica para quienes comulgan con tu competencia. Pero ese nicho de en medio es al que debes primero atraer y después convencer. Durante un evento en Ford Motor Company en Michigan, Trump dijo que si se mudaba la manufacturera a México subiría los aranceles para la venta de automóviles de la compañía en su país; por primera vez en mucho tiempo, en Michigan ganó el Partido Republicano (por tan solo .3%) Dicho lo anterior, y esperando que sea de utilidad en el futuro, cierro con la que me parece, la mayor lección y “next step” para todo y para todos: “Si perdemos, aprendemos de nuestros errores, reflexionamos, nos lamemos las heridas, nos sacudimos y volvemos al ruedo” – Barack Obama el 9 de noviembre de 2016.
Comentarios