martes, julio 15, 2025
  • Login
  • Register
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
No Result
View All Result

Técnicas para estimular la creatividad y generar ideas, Parte 2.

Arantxa Morcillo by Arantxa Morcillo
21 de julio de 2022
in Publicidad
Reading Time: 5 mins read
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

La semana pasada estuvimos hablando de técnicas y procesos creativos convencionales que, a pesar de estar implantados desde hace décadas en la comunidad publicitaria, no siempre se emplean adecuadamente y siguiendo los parámetros básicos para su correcto funcionamiento. No obstante, y como ya anunciamos la semana pasada, no solo de lo común vive el publicitario. Por ello, hoy vamos a proponer métodos menos conocidos para estimular nuestra creatividad y activar el proceso de creación de ideas, explicando paso a paso como desarrollarlos para obtener resultados:

  1. Método SCAMPER
  2. Sleep Writing o Creación en Sueños
  3. Método Delfos
  4. Técnica de las relaciones forzadas

1. Método SCAMPER Esta técnica fue inicialmente concebida por A. Osborn (creador del  brainstorming) como un listado de preguntas. No obstante, fue Bob Eberle quien, a mitades del siglo XX, ordenó dichas preguntas formando el acrónimo S.C.A.M.P.E.R. Las preguntas englobadas dentro del mismo son:

  • Sustituir: ¿existe algún elemento que pueda ser sustituido: momento, espacio, target, procedimientos, objetos…?
  • Combinar: ¿podemos vincular varias ideas, conceptos, percepciones, campos semánticos, emociones…?
  • Adaptar: ¿es posible adaptar alguna o varias de las ideas a otro contexto histórico, otro recurso literario, al estilo de otros profesionales, artistas o expertos …?
  • Modificar: ¿podemos transformar un comportamiento, una creencia, un método de hacer las cosas, una jerarquía…?
  • Proponer otros usos: ¿existen otros usos para el producto que aún no se hayan pensado? ¿sería posible emplear otros soportes o formatos para transmitir el mensaje? ¿es posible modificar el contexto de uso?
  • Eliminar: como sabemos, menos es más: ¿es posible eliminar algún elemento para hacer el mensaje más sencillo? ¿se puede simplificar el producto o servicio para hacerlo más atractivo? ¿podemos prescindir de algún concepto obvio e implantado en el imaginario colectivo?
  • Reordenar: ¿es posible reorganizar los elementos, cambiarlos de posición, invertir el proceso de producción…?

Este listado de preguntas es útil para dar un nuevo enfoque a las ideas que se hayan generado por el equipo, fruto de otros procesos creativos como el brainstorming o el mapa mental. Es decir, es una manera de empezar a pulir y trabajar las ideas iniciales del equipo de manera que, mediante la reformulación de estas primeras ideas, se generen nuevos conceptos enfocados a dar respuesta a los objetivos planteados en el briefing. Una vez hayamos revisado todo el listado, es el momento de extraer conclusiones y de anotar en una nueva lista aquellos conceptos y nuevas ideas que el equipo considere más interesantes y relevantes. Al día siguiente, una vez todos los participantes hayan revisado la nueva lista y anotado sus aportaciones, el equipo debe volver a reunirse para valorar la información y extraer las conclusiones finales. sueno 2. Sleep Writing o Creación en Sueños: es un método antiguo empleado por diferentes artistas y profesionales creativos en sus procesos de creación. Un ejemplo de ello es Salvador Dalí quien, durante el día, se sentaba en un cómodo sillón con una cucharilla o unas llaves en la mano de manera que, en el momento en el que se quedase adormecido, el objeto al caer al suelo le despertara, permitiéndole recopilar el contenido del subconsciente antes de caer en un sueño profundo. Esta, por tanto, es una técnica consiste en aprovechar el poder del subconsciente en los sueños para crear nuevas ideas. Mientras dormimos y soñamos o en los momentos previos a ello, en los que nos encontramos adormecidos pero aún percibimos la realidad, el subconsciente se manifiesta más claramente al desaparecer los bloqueos propios de lo consciente.  Para facilitar este proceso, es conveniente repasar el problema a tratar antes de dormir, interiorizarlo y comprenderlo perfectamente, de forma que propiciemos la formulación de soluciones mediante el subconsciente y los sueños. Además, debemos tener a mano un lápiz y un papel en el que anotar las ideas o asociaciones que surjan tan pronto como abramos los ojos. A continuación, el grupo se reúne y cada uno de los miembros exponen sus aportaciones al resto. De esta puesta en común se extraen conclusiones que nos ayuden a solventar el problema en cuestión. 3. Método Delfos o Delphi: fue desarrollado a mitades del siglo XX por la Rand Corporation como forma de extraer predicciones de expertos sobre el daño que provocaría un ataque con bombas atómicas. Aunque no es un método que tenga como objetivo estimular la creatividad, los resultados que de él obtengamos puede facilitarnos el proceso de generación de ideas al aportarnos conclusiones esclarecedoras. Para llevar a cabo este proceso, hay que contar con un coordinador (que se encarga de coordinar el trabajo y de intermediar entre los diferentes expertos) y con un grupo de expertos (que dan respuesta al problema planteado y participan en el proceso de manera voluntaria), a ser posible, procedentes de distintos ámbitos. Los pasos a seguir son:

  • Exponer el problema: hay que plantear el problema al grupo de expertos que, como tales, han de estar familiarizados con el ámbito del problema y con el mismo.
  • Primeras soluciones: cada experto hace llegar sus posibles soluciones al coordinador, quien reenvía las respuestas de cada uno anónimamente a los diferentes expertos que conforman el grupo. Cada uno de ellos, remite sus conclusiones y nuevas respuestas al coordinador.
  • Cierre: el coordinador extrae conclusiones mediante el cruce de respuestas de los diferentes expertos, zanjando el problema a tratar.

Las conclusiones extraídas de este proceso pueden ser clave en la fase de recopilación de información del proceso creativo. Además, de las soluciones aportadas por diferentes expertos, podemos formular afirmaciones que se transformen en insights y den pie a un concepto que solucione la campaña a tratar. ideas-2 4. Técnica de las relaciones forzadas: esta técnica fue formulada en 1958 por Charles S. Whiting y está basada en un principio básico: “de la combinación entre lo conocido y lo desconocido, se obtiene una nueva situación”. Este es un método que, como el método S.C.A.M.P.E.R., sirve de gran utilidad para complementar otros procesos cuando parecen haber frenado su productividad, como el mapa mental o el El proceso a seguir es el siguiente:

  • En primer lugar, se plantea el problema a abordar.
  • A continuación, es importante recordar a todo el equipo las cuatro normas o principios básicos del brainstorming.
  • El siguiente paso es seleccionar un objeto cualquiera, sin limitaciones. Cuando se haya elegido, se pregunta al grupo qué se podría extraer de dicho objeto para solucionar el problema planteado: utilidades, materiales de los que se compone, usos alternativos…
  • Una vez que se haya seleccionado varios objetos y se haya recopilado ideas sobre los mismos, se debe fomentar la idea de forzar las conexiones entre los diferentes conceptos.
  • Finalmente, se enfocan las ideas resultantes a la resolución del problema, eliminando aquellas que sean irrelevantes y seleccionando aquellas ideas o conceptos que sean viables y aplicables al problema.

Como hemos visto estas semanas, existe una gran variedad de técnicas y procesos que pueden resultar útiles en el proceso creativo, siendo los tratados una selección reducida de todos los existentes. Cuando estemos bloqueados, solo tenemos que encontrar un nuevo proceso con el que dejar a un lado la rutina y reactivar nuestra creatividad, aunque como ha quedado recalcado, siempre es de vital importancia informarnos sobre las pautas a seguir para que el método escogido resulte efectivo. Imágenes cortesía de Shutterstock

Share66Share11Send
Previous Post

¿Qué sucede con la gobernanza digital?

Next Post

Creativos fantásticos y dónde encontrarlos

Esto también te puede interesar

Rappi y Amazon celebran Prime Day con beneficios únicos para sus usuarios en México
Medios

Rappi y Amazon celebran Prime Day con beneficios únicos para sus usuarios en México

15 de julio de 2025
Adidas Originals celebra la leyenda de las Superstar con una campaña global protagonizada por iconos culturales
Campañas

Adidas Originals celebra la leyenda de las Superstar con una campaña global protagonizada por iconos culturales

14 de julio de 2025
Planning Talks #63: “Planning Aumentado: Una nueva era para quienes piensan antes de hacer: mejores preguntas, más posibilidades y más impacto.”
Agencias

Planning Talks #63: “Planning Aumentado: Una nueva era para quienes piensan antes de hacer: mejores preguntas, más posibilidades y más impacto.”

14 de julio de 2025
Aeropuertos Argentina y Don by Havas presentan la nueva campaña “Códigos”
Campañas

Aeropuertos Argentina y Don by Havas presentan la nueva campaña “Códigos”

14 de julio de 2025
Samsung se asocia con Warner Bros. y DC Studios para ofrecer una experiencia de Superman “supergrande”
Medios

Samsung se asocia con Warner Bros. y DC Studios para ofrecer una experiencia de Superman “supergrande”

14 de julio de 2025
¡Llamando a los CUATRO FANTÁSTICOS! La historia del cómic en tinta y papel que debes conocer, antes del estreno de la película 
Entretenimiento

¡Llamando a los CUATRO FANTÁSTICOS! La historia del cómic en tinta y papel que debes conocer, antes del estreno de la película 

11 de julio de 2025
Next Post

Creativos fantásticos y dónde encontrarlos

3 pasos para reponerte de un despido

Escucha a tu corazón

Fallas de origen

Discussion about this post

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

https://favenorte.edu.br/

Welcome Back!

Sign In with Facebook
Sign In with Google
OR

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Sign Up with Facebook
Sign Up with Google
OR

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Login
  • Sign Up
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.