“Diseño no es solo lo que parece y lo que se siente. Diseño es cómo funciona”
Steve Jobs
En la actualidad existe una gran controversia entre empresarios, académicos y profesionistas de todas las ramas sobre la importancia y el valor que el diseño puede aportar a negocios, empresas, PYMES o startups en la definición de su comunicación visual. En algunos casos, podría pensarse que sólo sirve como diferenciador entre una marca y otra. Pero esto en realidad es así?… Para poder entender de mejor manera este fenómeno podríamos explorar el terreno de su definición, pero sería demasiado ambiguo dado el gran número de conceptos que podemos encontrar. Pero entonces; ¿Qué es el buen diseño? El historiador de arte Rafael Cardoso afirma que «la gran importancia del diseño reside precisamente en su capacidad de construir puentes y forjar relaciones en un mundo cada vez más destrozado por la especialización y fragmentación de saberes» resumiéndolo, el diseño es un método para la resolución de problemas de comunicación visual que generan un “plus”. Cuando miramos buen cine, asistimos al teatro, contemplamos una obra de arte o escuchamos una sinfonía de Beethoven, nos encontramos en la mayoría de los casos con algo que está mas allá de lo que vemos, escuchamos y sentimos. El buen diseño se circunscribe en esta misma dinámica con atributos como la composición, el color, las formas, y lo más importante: el mensaje que comunica. El diseño no sólo viste, decora o adorna, deberá cumplir una función. Cuando caminamos por ejemplo por una tienda de teléfonos celulares, nos detenemos, miramos y tocamos ese nuevo celular que salió al mercado, entramos en ese proceso de contemplación que reúne una serie de elementos dispuestos allí en perfecta armonía; el diseño del empaque, el color, el texto, la textura, el aroma, etc. Ese pequeño momento es el que definimos como un “plus”. En la actualidad ya no basta sólo con darle identidad a una marca, el producto o servicio tiene que ofrecer además experiencias, vivencias, personalización, belleza, etc. Recientemente el Design Management Institute, en alianza con la consultora en innovación Motiv, divulgó los resultados de una investigación que trae números reales sobre el beneficio de quien orienta sus negocios por el diseño. El estudio entregó datos de 75 marcas de bienes y servicios que integran el ranking de Standard & Poor’s, en relación a las 500 empresas más importantes del mercado abierto de capitales estadounidense. Fueron evaluadas 15 organizaciones que responden a unos criterios que determinan que adscriben a una cultura de diseño estratégico. Estos son los criterios: 1. El diseño tiene que estar involucrado en la organización estructural de la compañía; 2. El liderazgo del diseño tiene que estar presente en el nivel directivo 3. Existencia del diseño como fuente de innovación; 4. Esfuerzo constante para el cambio positivo, es decir, evolución. De esta manera podemos entender la gran importancia que tiene el uso del buen diseño para el cumplimiento de los objetivos generales o particulares de cualquier empresa o negocio. La gente no solo consume productos y servicios, también consume Diseño. AUTOR Alejandro Farango
Comentarios