¿De verdad las marcas contratan agencias? No lo pareciera. Últimamente los contenidos en redes sociales provenientes de importantes anunciantes se limitan a emular lo que va apareciendo como tendencia en turno. Así, muchas de las agencias en el país solo están esperando atentas para saber cuál será el siguiente “tren” y subirse a la brevedad, haciendo algo “entretenido” al respecto y brandeando sus publicaciones; pero sin tomar en cuenta la esencia real de cada marca, su tono, o sus objetivos estratégicos. Hoy, podemos atestiguar cotidianamente casos lamentables, porque la labor “profesional” que vemos en nuestros timelines podría haberla desarrollado incluso un adolescente promedio, pues no se necesita más que estar pendiente de lo que está sucediendo en YouTube, Twitter o Facebook para llegar a tan elementales ejecuciones. Sin embargo, construir comunicación creativa y eficaz a partir de un estrategia congruente con cada marca, que aporte valor y sea diferenciada, no cualquiera puede hacerlo. Ojo: Aquí no importa que la agencia sea solo una startup de cinco integrantes o un reputada empresa recién adquirida por una transnacional; tampoco importa si se trata de marcas chicas o grandes. La constante es la falla. Duden entonces la próxima vez que una agencia se presente ante ustedes como “experta en digital“, “born-digital”, o integrada por “nativos digitales”, porque lo más probable es que en el día a día solo entreguen una parrilla de contenidos basadas en memes; y recuerden que memes, cualquiera puede hacerlos. Ejemplos de contenido de diferentes anunciantes, realizado por diferentes agencias:
AUTOR Louis Louna El autor es editorialista invitado y publicista desde hace más de 15 años. Los memes los deja para sus grupos de Whatsapp. Síguelo en @louislouna Imágenes propiedad de los respectivos anunciantes. Imagen principal cortesía de Pexels.
Comentarios