No sé cómo te haya llegado la noticia, si fue una crónica de una muerte anunciada, o si fue un balde de agua fría cuando mejor te desempeñabas y cuando te sentías más tranquilo con la situación, pero la realidad es una y es inobjetable… ¡Estás despedido! Y ahora, ¿qué sigue? Si estás leyendo esto, es muy probable que hayas vivido una situación parecida, y si no es así, posiblemente la vivas en algún momento de tu vida. Por ese motivo quise hablar de este tema, porque no existe un manual de supervivencia ante el desempleo, pero sí hay consejos que pueden fortalecerte, ya que al seguirlos, te enfocarás en lo que realmente importa en ese momento: Tú. 1. ¡No hay manera de viajar al pasado! Sea cual sea tu historia, eso ya quedó en el pasado. Tienes que pensar y creer firmemente en ello, porque la agencia que dejaste seguirá buscando sus mismos objetivos, continuarán con los mismos sueños y, pese a lo que te dijeron tus compañeros, nadie te extrañará. Y eso no es algo malo, al contrario, es parte del proceso natural de la vida, ellos continuarán adelante, de la misma forma en que tú debes hacerlo; por ello debes dejar atrás todos los resentimientos, recuerdos y lamentos, a partir de este momento, solo puedes vivir el presente, así que enfócate únicamente en el HOY. 2. Reencuéntrate contigo En la agencia, pese a tener un nombre, siempre fuiste identificado por las tareas que hacías, es decir, eras el redactor, el diseñador, el director creativo, ‘la de cuentas’, pero, ¿dónde quedó el verdadero tú? Es decir, durante tu estancia laboral seguramente olvidaste que amas salir a correr por las mañanas, ver una película acostado en tu cama o leer un libro mientras tomas un café en una tarde lluviosa, así que ésta es tu oportunidad de retomar aquella actividad que olvidaste, ya que al hacerlo, te aseguro que te reencontrarás contigo, volverás a tu centro y re-identificarás tus objetivos, porque por unos días dejarás de ser solo una ‘máquina’ que está a disposición de otra persona, pues por unos días, tendrás el regocijo de ‘volver a ser tú’, así que ¡disfrútalo! 3. No busques tu ‘peor es nada’ Cualquier situación que enfrentes en la vida la puedes comparar con una relación amorosa, ¡cualquiera! Así que imagínate que acabas de terminar con tu ex pareja sentimental y ahora estás listo para iniciar una nueva relación, y seguramente no buscarás a tu ‘peor es nada’, al contrario, aplicarás todo lo aprendido para no terminar con alguien que tenga las mismas características de tu anterior pareja, o con alguien que parece ser peor que ella. Pues lo mismo ocurre con el trabajo, así que ésta es tu oportunidad de hacer las cosas diferentes, de demostrar lo valioso que eres, de buscar a ‘alguien’ que vea esas cualidades que tu ex no quiso ver. Así que agradece la oportunidad, y busca a tu ‘pareja ideal’. Por último, les cuento que siempre busco escribir sobre las situaciones que vivo, por eso sé de lo que escribo, sé lo que se siente, y sé que lo más valioso es sentir que hay alguien cree en ti, que alguien que te apoya. En mi caso, tengo a mi familia y a mi hermosa esposa, pero si tú te sientes solo, ¡yo creo en ti! No te sientas solo, ten la confianza de que lo lograrás, y si en algún momento sientes debilidad, no dudes en escribirme, porque siempre tendré una palabra para recordarte lo grandioso que eres… ¡Mucho éxito! Imagen cortesía de Shutterstock
Comentarios