A últimas fechas me he dado a la tarea de hacer un research constante buscando los medios de mayor éxito que se están consumiendo en mi entorno, en cuanto a temas sociales, políticos y de entretenimiento. En un universo constante de consumo directo y por relación inmediata podría asegurarles que hoy los adolescentes han olvidado en un 70% la radio –o más- y han preferido elegir plataformas de música bajo demanda, como Spotify o Deezer, que les permite reproducir música en sus smartphones. En cuanto a televisión, las empresas de cable han pasado de ser las tiranas a ser las nobles, al reconocer que los contenidos de sus canales ya no son los más atractivos para el consumidor, ante el crecimiento exponencial de Netflix e incluso de Youtube, que ofrecen mayor comodidad para la audiencia, al poder disfrutarse desde cualquier pantalla. Por su parte, la prensa escrita también ha sufrido transformaciones en este era digital. Hoy, este instrumento de comunicación no solo compite con la prensa on line, también se enfrenta a otras plataformas que nos dan información inmediata como Twitter. Pareciera que los diarios y periódicos se han quedado en el proceso analógico de las noticias. A mi parecer, sin importar el medio –auditivo, visual o escrito- queremos las cosas de manera inmediata y al alcance en cualquier momento, queremos consumir contenido a granel, aunque éste pierda relevancia en unos cuantos minutos. Por ejemplo, en unos cuantos días hemos pasado de la muerte del Divo de Juárez a juzgar a #LadyCoralina o a ensalzar a un músico que juzga a nuestro gobierno. Pero sin importar todo esto, ni la prensa escrita, ni la televisión tradicional, ni la radio, han muerto, y si saben cómo evolucionar seguirán en el mercado. O díganme qué automóvil no viene con RADIO. Imagen de Shutterstock
Discussion about this post