miércoles, junio 18, 2025
  • Login
  • Register
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
No Result
View All Result

Compre no imagine

J.A. San Rome by J.A. San Rome
21 de julio de 2022
in Publicidad
Reading Time: 5 mins read
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

El poeta español Gustavo Adolfo Bécker escribió: El que tiene imaginación, con qué facilidad saca de la nada un mundo, esta frase es —si habláramos en términos de publicidad y marketing— un “fact”. La imaginación es indispensable en todos los ámbitos de la vida, no creo que exista una persona en el mundo que no haya echado mano de ella en mayor o menor medida; pero es en la publicidad donde la imaginación es la materia prima. En la publicidad, cuando un cliente hace llegar su “brief” al departamento de cuentas y éste al departamento creativo, es muy común encontrar en este documento que contiene los “insights” que motivan o mueven al consumidor,  frases de este estilo: …sean creativos…queremos propuestas disruptivas… buscamos piezas que la gente mire y diga  ¡WOW!  (así, en mayúsculas para hacer hincapié que están esperando algo nunca antes visto). El departamento creativo en una agencia de publicidad, como bien lo indica su nombre, es el responsable de crear los “conceptos” para que la necesidad del cliente pueda cobrar vida y llegue al consumidor y éste al verlo en una revista, periódico, tv, internet… salga corriendo a comprarlo. Pero, ¿cómo se encuentra esa “BIG IDEA”?: usando la imaginación. El equipo creativo compuesto de copys y artes —si es que a estos últimos el director creativo los considera seres pensantes— comienzan a “pelotear”. El peloteo de ideas se puede dar en la misma oficina o incluso en una cantina o café… porque como bien decía Picasso: Cuando llegue la inspiración (musas) que te encuentre(n) trabajando… y pues qué mejor lugar para dar rienda suelta a la imaginación que un espacio donde puedas sentirte cómodo y lejos de los obtusos de cuentas. En este proceso creativo todo se vale, todo es posible, el “budget” no es el límite. Todo se puede hacer, todas las ideas de las “duplas” son válidas, cualquiera puede tener una genialidad, siempre y cuando el director creativo no sea la encarnación de Aglaya*. Una vez que el director creativo ha elegido las ideas que considera buenas y hace los aportes pertinentes —cada vez es más raro encontrar una persona en este puesto que acepte una idea tal como se concibió—  le presenta al “VP, GROUPER o DUEÑO”, que como es de esperar hará sus comentarios y dará luz verde para que se pueda “ejecutar”; es decir, copys y artes comenzarán a realizar sus respectivas tareas. Los primeros, “headers, bodys, call to action, lines” de tv y radio; los segundos, opciones de “mastergraphics” que se presentarán al cliente al día siguiente —por alguna extraña razón, en casi todas las agencias, se tiene la creencia de que las mejores ideas son las que se hacen un día antes de la presentación, de otra manera no se entiende por qué los equipos están “hundidos”—. La presentación con cliente solía —este cambio en la conjugación del verbo la aclararé más adelante— ser una puesta en escena, que tenía como único objetivo hacerlo sentir parte de la obra, para que participara y sintiera que también tiene un papel protagónico… y de eso se encargaba quien presentaba, teniendo como únicas herramientas una hoja impresa con el line, su capacidad de contar historias, de describir apasionadamente lo que el “boceto” con su paleta de colores y su composición gráfica comunicaba, de la carga explosiva que contenía el “slogan” para generar “awareness”… Con esos recursos tenía que lograr que su cliente lo imaginara con la misma intensidad que él lo contaba, para que se enamorara de la obra y lo hiciera su cómplice en esta aventura llamada campaña publicitaria y que juntos descubrieran que “todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad.” Sin embargo, ahora —aquí se justifica el cambio en la conjugación— la capacidad de imaginar del cliente está siendo aniquilada y la culpa es de las agencias de publicidad, de muchos creativos y cuentas que en su afán de impresionar, alardear y de pasada aumentar “fee”, han convertido las presentaciones en un carnaval, donde su cliente es un espectador que mira pasar los carros alegóricos y sólo atina a decir: “pero no quiero que salga Bratt Pit, no me gusta que la mujer tenga una blusa color azul, ¿podemos ver un ejercicio con personas que no sean famosas?, el copy no me gusta”… cuando lo que está viendo no es a un talentoso creativo presentar su gran idea, sino la proyección de una maqueta-manifiesto-comercial hecha de pedazos de películas e incluso de comerciales de otras marcas; en pocas palabras, le están diciendo: No piense, compre. Si a eso se le suma la cantidad de materiales que la agencia ve como “proactividad”, entonces la publicidad convierte al cliente en crítico-verdugo, donde al ver materiales que no pidió y muchas veces no conoce, sólo tiene una opción: defenderse ante el vendaval de gastos que le presentan y comenzar a descartar hasta llegar al presupuesto original… La presentación termina por ser un campo de batalla donde lo que se defiende son los números y la imaginación no tiene cabida. Ante esto las preguntas obligadas serían ¿qué compró el cliente?, ¿qué le vendieron, ¿le están diciendo de una manera sutil, “tonto no sabes lo que necesitas y yo te vengo a abrir lo ojos”? ¿Está comprando espejitos? ¿Lo están deslumbrando con algo que otros hicieron? Las marcas que hoy en día son “Top of Mind”, tuvieron en sus departamentos de marketing y publicidad personas que apostaban a la imaginación, que les gustaba participar del proceso creativo; pero sobre todo, se apasionaban al escuchar a los grandes creativos como García Patto, Manolo Ortiz, Joaquín Fernández, Agustín Corona, Ury Harad, Ana Maria Olabuenaga, Miguel Sabbagh, Pepe Aguilar, Pepe Montalvo, José Arce, Yuri Alvarado, Ruth Olegnowicz… que hacían cosas memorables sin tener a la mano tantos estudios ni referencias como Art Directors, LatinSpots, YouTube, Cannes… y que eran (son) capaces, con tan solo un line impreso o boceto, de montar una puesta en escena en la que cualquier cliente quiere tener un papel, para ser parte de una gran obra y, por qué no, ya enamorado llevarla de gira a todos los nuevos territorios que ofrece la publicidad. *No podía faltar un legal: En la mitología griega, Aglaya o Aglaia (en griego antiguo ??????, «la resplandeciente», «la que brilla», «la esplendorosa», «la espléndida») —también Aglaye o Áglae—1 era la más joven y bella de las tres Cárites. Simbolizaba la inteligencia, el poder creativo y la intuición del intelecto. Fuente: Wikipedia.

Imagen cortesía de Shutterstock
Share60Share11Send
Previous Post

Los tatuajes en el trabajo

Next Post

Marketing Promocional:

Esto también te puede interesar

Google revela los secretos del éxito publicitario en YouTube gracias a la IA
Inteligencia Artificial

Google revela los secretos del éxito publicitario en YouTube gracias a la IA

18 de junio de 2025
Planning Talks #62: «Marcas para hacer visible al Perú»
Comunicación

Planning Talks #62: «Marcas para hacer visible al Perú»

18 de junio de 2025
Día 3 en Cannes Lions 2025: Se anuncian los ganadores en Creative Data, Direct, Media, PR y Social & Creator Lions
Festivales y Eventos

Día 3 en Cannes Lions 2025: Se anuncian los ganadores en Creative Data, Direct, Media, PR y Social & Creator Lions

18 de junio de 2025
SUNON inaugura planta en México y presenta icónica silla H5
Marcas

SUNON inaugura planta en México y presenta icónica silla H5

18 de junio de 2025
Iberoamérica sigue cosechando en Cannes Lions 2025: un tercer día con más triunfos creativos
Festivales y Eventos

Iberoamérica sigue cosechando en Cannes Lions 2025: un tercer día con más triunfos creativos

18 de junio de 2025
Miami Ad School es reconocida como Escuela del Año en Cannes Lions 2025
Comunicación

Miami Ad School es reconocida como Escuela del Año en Cannes Lions 2025

18 de junio de 2025
Next Post

Marketing Promocional:

“Mamá Online”, la campaña de Ogilvy & Mather Argentina para Grupo Planeta en Argentina

Buda para creativos

El festival de innovación NewCo CDMX está de vuelta

Discussion about this post

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

https://favenorte.edu.br/

Welcome Back!

Sign In with Facebook
Sign In with Google
OR

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Sign Up with Facebook
Sign Up with Google
OR

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Login
  • Sign Up
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.