La competencia de las marcas actualmente consiste en hacernos sentir especiales, mejores y privilegiados, las grandes marcas lo entienden muy bien y muchas de ellas logran crear efectos en sus clientes que los convierten en fans, ese estado mental en el que no importa cuanto cueste o cuan difícil sea conseguirlo, ellos lo van a obtener. Mi inquietud como brainstormer me hace estar constantemente buscando cosas nuevas, normalmente para lograrlo simplemente manejo y exploro nuevas carreteras, nuevas ciudades y experiencias de marca. El fin de semana pasado no fue la excepción, fuimos a un lugar nuevo para mi esposa y para mi y descubrimos una nueva panadería en San Diego, California, decidimos entrar y nos sorprendimos al encontramos con una experiencia nueva que a continuación les comparto. Se llama 85º BAKERY CAFÉ En 2003, el fundador, Sr. Cheng-Hsueh Wu visitó una cafetería en un hotel de 5 estrellas. Mientras disfrutaba de repostería gourmet y bebidas, se dio cuenta de que los precios se fijaban demasiado alto para que la gente común y corriente pudiera disfrutar algo parecido. A partir de ese momento, el Sr. Wu ha construido una cafetería que ofrece café de alta calidad, el pan y los sándwiches a precios razonables. Hoy en día tiene más de 900 ubicaciones en todo el mundo. En 2008, se abrió la primera panadería en Irvine, CA, Estados Unidos. La ubicación se convirtió rápidamente en una sensación de la noche a la mañana, con más de 5,000 comentarios de Yelp y líneas largas en sus comedores. Han aparecido en TIMES, CNN, NPR y Travel Channel. Esta panadería de lujo a bajo costo se ha convertido en un fenómeno culinario y una nueva experiencia del café para todos. ¿QUÉ LA HACE DISTINTA A CUALQUIER OTRA “PANADERÍA”?
- CUIDAN TANTO EL CAFÉ COMO EL APERITIVO
Comer algo en Starbucks no es nada sorprendente, tienen un menú limitado, muy adornado con un sabor promedio, ellos al final venden sus sillones y ubicaciones. Sin embargo, hablar de esta panadería como pueden ver en las fotos es darle un giro, de entrada su objetivo está en ofrecer un producto de panadería muy rico y un café muy cuidado, tanto que el número 85 de su logo significa que es la temperatura exacta para que un comensal disfrute su café, a esos justos 85 grados centígrados.
- CONCEPTO “OPEN”
Algo que desde que somos chicos hemos visto es el visitar una panadería y poder elegir la pieza que desees. En realidad no están innovando sino más bien devolviendo esa experiencia, ahora muchas panaderías ponen una barrera entre el consumidor y el producto poniéndolo en un exhibidor donde tienes que esperar a que se desocupe el encargado y puedas solicitar algo. Este concepto hace que la persona sea quien tome la charola, las pinzas y agarre cuanta pieza desee, aumentando la posibilidad de vender más.
- PACKAGING
Dada la influencia oriental del fundador, utiliza caricaturas y muy buen diseño en sus empaques, son tiernos y generan mucha conexión con el consumidor, giran la experiencia de la tradicional caja cuadrada y corporativa con el logo de la empresa, en resumen hacen ver y sentir que lo que adquieren tiene un valor más allá del monetario.
- LO RICO NO TIENE QUE SER CARO
El sabor de los productos son muy buenos y los precios sorprendentemente bajos, si bien están estandarizados no pierden el sazón al cocinar generando una explosión de sabores en tu boca. El objetivo se tiene MUY claro, ofrecer una experiencia al cliente basada en calidad, experiencia y precio. EL POSTRE… Obviamente Starbucks y El Globo no tienen a este hijo, pero si existiera sin duda se llamaría 85º BAKERY CAFÉ, siendo una versión mejorada y aumentada de las experiencias que ambos solían ofrecer, y digo solían porque ahora El Globo es de BIMBO (sí, te comes gansitos y pingüinos fancy) y Starbucks lo único que le preocupa últimamente es que sus sillones brillen lo suficiente. Actualmente tenemos que cuidar todo, ya no se trata de elegir entre calidad, servicio o diseño, tenemos que darlo TODO si deseamos generar experiencias memorables. Éste concepto puede crecer mucho más, es distinto al de una empresa como Starbucks o el modelo de El Globo, sin embargo no estaría descabellado que pronto venga a abrir en México y ponga en aprietos a estas dos franquicias y otras que no han hecho más que “clonar” a estos gigantes. Los espero en mi próxima participación, nos seguimos en redes sociales y espero leer sus comentarios. #bebrainstormer completo.
Discussion about this post