martes, julio 8, 2025
  • Login
  • Register
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
No Result
View All Result

Pink tax: La manera más cruel de hacernos pagar más

Katherine Guaramaco by Katherine Guaramaco
21 de julio de 2022
in Investigación y Data
Reading Time: 4 mins read
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

Ser mujer sale caro. Dejando a un lado que las féminas tenemos a nuestra disposición más variedad de productos, accesorios, juguetes y calzado, también es notorio que la mayoría de nosotras no goza –hay sus excepciones- de un salario igual o mayor al de hombre aun ostentando el mismo cargo. Algo que se vuelve evidente con el tiempo es que esa “variedad” que mencioné anteriormente, resulta ser mucho más costosa en comparación a los artículos masculinos, que aun siendo de la misma marca y adquiridos en el mismo establecimiento, parecería que el solo hecho de ser o tener color rosa ya le aplica un impuesto especial. Impuesto de género Vayamos al supermercado y llevemos papel y lápiz. Demos un recorrido por los diferentes pasillos y comencemos a ver algunos datos importantes (no aplica para Venezuela) En el pasillo de la perfumería encontramos desodorantes, colonias, rasuradoras, cremas corporales, cepillos de dientes y un sinfín de enseres que necesitamos regularmente. Es común ver que los productos estén separados por marcas, por tipo de producto o por sexo y es justo allí donde nos vamos a dar cuenta de algo súper curioso. Una rasuradora estándar para hombre es mucho más económica que una para mujer, los desodorantes de las mismas marcas pero para sexos diferentes también muestran diferencias en los precios y ni hablemos de las colonias o cremas corporales, entonces ¿Cuál es la diferencia acá? Simple, que la mercancía femenina es de color rosa Los servicios no se escapan ¿Por qué un corte de cabello para caballeros es más barato que el damas? Y no, no es porque tengamos cabellos más largos, sencillamente son precios establecidos por servicios. Si vamos hasta la lavandería y pedimos un servicio que incluya el lavado de una prenda de algodón o fibra sintética con su respectivo planchado, sin duda te van a preguntar ¿la prenda es de dama o caballero? Y eso gracias a que los “precios establecidos por servicio” no escapan de nada. Tasa rosa Este fenómeno es habitual en productos y servicios que bien pudiesen ser unisex pero que no lo son,  -muchas veces por razones mercantilistas aunadas a la ganas absurdas de diferenciar géneros-. Es así que existen tijeras, borradores, agendas, crema para las espinillas, curitas o banditas, gorros de baño, cortes de cabello, asesoría mecánica, seguro médico y hasta gel antibacterial para las manos separados para hombre y para mujer. Todos esos céntimos extra que vamos acumulando conforme compramos dichos productos o servicios los conocemos como “tasa rosa” o impuesto de género, pues no se explica el porqué en la diferencia abismal del precios entre un producto y/o producto u otro –siendo lo mismo, de la misma marca o del mismo tamaño y para el mismo fin) ¿Mito o discriminación? Antes lo negaban pero ya dejó de ser un secreto. Es un hecho que los productos para damas son más caros que el de los caballeros pero ¿por qué? Una de las investigaciones más virales fue la que realizó en 2015 el Departamento de Consumición de Nueva York (DCA) quienes analizaron el caso de 800 productos de 35 categorías diferentes concluyendo que el 40% de las veces los productos de mujer resultaron ser más caros, dando un margen de diferencia entre productos de un 13%, 30% y hasta un 50%. Como siempre nadie quiere responsabilizarse por el hecho de que estas cosas sucedan en la era en la que estamos, puede llegarse a pensar que las marcas consideren que por ser mujer debes pagar más –lo que sería machismo y algo terrible- pero también está esa parte que dice que como somos bellos seres delicados, los productos dirigidos hacia nosotras son diferentes y están confeccionados con especial énfasis.. mmm, no sé. Algo con lo que concuerdo más –y se acerca a la realidad- es que nosotras somos mucho más propensas a pagar demás por nuestros cuidados que los hombres y esa oportunidad ninguna marca, compañía ni establecimiento la dejará pasar. Simple estrategia de mercadeo El precio final de un producto depende de factores diversos y en una última instancia, del propio distribuidor impulsado por estrategias de ventas. Se dice que los precios de cada mercancía y servicio están basados en el comportamiento del consumidor, por lo que si estos están más o menos reacios a pagar los que se les ofrece, eso determinará qué tan alto será el costo final. No obstante, de la misma manera que las empresas tienen derecho a hacerlo, los consumidores tienen derecho a saber que se hace. El valiente Marco Bertini, director del Departamento de Dirección de Marketing de la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas de Barcelona explicó una vez que lo de la tasa rosa es más bien una cuestión de mercadeo “todos sabemos que las mujeres están dispuestas a pagar más por su cuidado personal y las marcas lo aprovechan”, además, la diferencia es pequeña y pasa desapercibida porque aunque son productos similares, se colocan en estantes separados y así nadie compara nada y ni se da cuenta. Ahora todo concuerda, porque si un hombre gasta menos en su higiene personal, las marcas entienden que debe convencerlo de usar su producto y como atractivo su precio será más bajo.  IVA menstrual Hay otros detalles súper importantes dentro de toda esta polémica, es cierto que las mujeres usamos cosas que 1- No son de primera necesidad 2- Los hombres no necesitan/usan. Tal es el caso del maquillaje, los tampones, los sujetadores o sostenes, las depilaciones, el manicure y otros, que son mercancía o servicios más caros aún. No quiero entrar en territorio feminista, pero por otro tipo de discriminaciones –no me digan que no porque en un trabajo que te exijan “buena presencia” y no tengas uniforme ya perdiste- muchas de las mujeres gastamos en maquillaje, tintes de cabello, fajas y ropa. Esas injusticias que cohabitan con la brecha de género salarial no solo ayudan a que sigamos pagando la tasa rosa y nos quedemos sin dinero a mitad de mes, sino que es posible evidenciar como el uso de estrategias en la teoría de precios se mantiene más vigente que nunca.

Share60Share11Send
Previous Post

Matthew McConaughey nuevo director creativo de Wild Turkey

Next Post

Incrementará 33% participación de mercado de Sistemas de Construcción Ligera

Esto también te puede interesar

Adidas y Bad Bunny lanzan la vacante más increíble del año
Marcas

Adidas y Bad Bunny lanzan la vacante más increíble del año

8 de julio de 2025
eRetail Day: México se consolida como referente regional en Digital Commerce exclusivo para retailers
Festivales y Eventos

eRetail Day: México se consolida como referente regional en Digital Commerce exclusivo para retailers

7 de julio de 2025
Akanksha Goel: Creatividad con conciencia en la era de la IA
Entrevistas

Akanksha Goel: Creatividad con conciencia en la era de la IA

7 de julio de 2025
Crème Company anuncia una nueva dupla de directoras, Lastikas
Agencias

Crème Company anuncia una nueva dupla de directoras, Lastikas

7 de julio de 2025
Heineken presenta HeiMobile: la tarifa que te desconecta para reconectarte
Campañas

Heineken presenta HeiMobile: la tarifa que te desconecta para reconectarte

7 de julio de 2025
The Velvet Sundown: la banda de IA que redefine el concepto de artista
Inteligencia Artificial

The Velvet Sundown: la banda de IA que redefine el concepto de artista

7 de julio de 2025
Next Post

Incrementará 33% participación de mercado de Sistemas de Construcción Ligera

McCann y MRM presentan “Gente que necesita novedades”, la nueva campaña de IKEA

Leanne Fremar, nueva directora creativa ejecutiva de Starbucks

En sus marcas, listos… branding.

Discussion about this post

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

https://favenorte.edu.br/

Welcome Back!

Sign In with Facebook
Sign In with Google
OR

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Sign Up with Facebook
Sign Up with Google
OR

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Login
  • Sign Up
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.