martes, julio 8, 2025
  • Login
  • Register
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
No Result
View All Result

¿Para qué el benchmarking?

Andrés Cordovés by Andrés Cordovés
21 de julio de 2022
in Investigación y Data
Reading Time: 3 mins read
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

Si algo hemos aprendido de siglos de evolución, es que los seres humanos avanzamos en la medida en que somos capaces de percibir nuevos modelos que influyen de forma determinante en el desarrollo de la industria, la técnica y las artes; la innovación se basa fundamentalmente en la reinvención de una tecnología, no necesariamente en la creación de una pasada; por ejemplo, la carreta es tan solo una reinvención de la rueda, la berlina es una reinvención de la carreta, en el modo de uso, el automóvil es la adaptación de la carreta a una nueva forma de tracción, no se trata de invenciones nuevas, sino innovadoras, de la rueda. A partir de una tecnología base, el ser humano ha aprendido a sacarle nuevos provechos, a darle otros usos, a maximizar su funcionalidad, a hacer de esa tecnología un instrumento práctico de desarrollo y ha sido esta la clave de la evolución científica, tecnológica y artística; cuando los europeos hicieron contacto con las civilizaciones americanas, aprendieron de ellas no solo las grandes lecciones matemáticas que sabemos sirvieron para optimizar varias tecnologías en la metrópoli, sino también la existencia de nuevos y desconocidos pigmentos y técnicas para lograrlos; la pintura corporal y la cosmovisión de los indígenas americanos le dieron al arte europeo un nuevo significado; la ingeniería hidráulica azteca fue decisiva en ese contacto; pudiéramos decir que, a su modo, considerando todos los elementos del contexto, los europeos (no solo los españoles) en sus contactos y relaciones con los indígenas americanos hicieron benchmarking. También ocurrió a la inversa, la confederación cherokee y powhatan aprendieron inglés tan pronto como hicieron contacto con los primeros exploradores, incluso aprovecharon sus modos amistosos para aprender de ellos; los tahínos fueron muy perspicaces, siglos de dominación caribe les enseñó a manejar a los enemigos violentos a través de sus mujeres, con los españoles la técnica funcionó y de las tribus de la cuenca del Caribe la de los tahínos logró prevalecer en mayor cantidad; el benchmarking que mutuamente aplicaron las civilizaciones que se tocaban por primera vez durante la era de los descubrimientos claro que dista de ser el mismo benchmarking que aplican las marcas hoy, pero en esencia, es muy parecido. El benchmarking no es una herramienta para “inspirarse” en la competencia, es una estrategia para conocer al rival, para adelantarlo, mirando en sus procesos, en su producto, en la tecnología que aplica, cada detalle que pueda perfeccionarse, en el que pueda y deba innovarse, en el que haya una oportunidad para, usando un poco de la popularidad y funcionalidad de la tecnología, subirle un escalón y hacerla más fiable, más práctica, más usable y con esto ganar la batalla. El benchmarking ha originado, por supuesto que, patentes, fórmulas, procesos, y demás componentes industriales, incluso equipos o máquinas, estén celosamente custodiados, lo que también ha dado paso al espionaje empresarial y a su vez a leyes que busquen evitar prácticas desleales; sin embargo, en la industria el benchmarking funciona como un instrumento legítimo para encontrar esos detalles que no están en la fórmula, en el proceso, en la técnica, esa máquina que falta o que sobra y que se hace evidente para la competencia, cuando está en el mismo negocio. La industria es un singular campo de batalla, en el que se repiten cuidadosamente los comportamientos que han hecho de nuestra especie la especie dominante; somos, por un lado conscientes de nuestro propio desarrollo, pero por el otro, seres que instintivamente buscan exactamente lo mismo que nuestros antepasados: prevalecer; claro, ya no es bien visto que se expolie al enemigo, que se lo aniquile, ni tampoco que las técnicas de dominación sirvan de excusa para superarse a un costo social muy elevado; por eso, el benchmarking no es una excusa para copiar la competencia, pero si un medio eficaz para adelantarnos, para mejorar, para desarrollar y con esto probar que los seres humanos, unidos somos más. Imagen cortesía de iStock

Share60Share11Send
Previous Post

El “Google All-Stars Academy” global se pondrá en marcha en la región MENA con J. Walter Thompson

Next Post

Los números que nos dejó Río 2016

Esto también te puede interesar

Adidas y Bad Bunny lanzan la vacante más increíble del año
Marcas

Adidas y Bad Bunny lanzan la vacante más increíble del año

8 de julio de 2025
eRetail Day: México se consolida como referente regional en Digital Commerce exclusivo para retailers
Festivales y Eventos

eRetail Day: México se consolida como referente regional en Digital Commerce exclusivo para retailers

7 de julio de 2025
Akanksha Goel: Creatividad con conciencia en la era de la IA
Entrevistas

Akanksha Goel: Creatividad con conciencia en la era de la IA

7 de julio de 2025
Crème Company anuncia una nueva dupla de directoras, Lastikas
Agencias

Crème Company anuncia una nueva dupla de directoras, Lastikas

7 de julio de 2025
Heineken presenta HeiMobile: la tarifa que te desconecta para reconectarte
Campañas

Heineken presenta HeiMobile: la tarifa que te desconecta para reconectarte

7 de julio de 2025
The Velvet Sundown: la banda de IA que redefine el concepto de artista
Inteligencia Artificial

The Velvet Sundown: la banda de IA que redefine el concepto de artista

7 de julio de 2025
Next Post

Los números que nos dejó Río 2016

CICLOPE International Festival of Craft 2016

Pecora y Ezquerra, nuevos Directores Creativos en Carlos y Darío

Roberto Iglesias, nuevo Sales Director de IMS para Twitter en Argentina

Discussion about this post

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

https://favenorte.edu.br/

Welcome Back!

Sign In with Facebook
Sign In with Google
OR

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Sign Up with Facebook
Sign Up with Google
OR

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Login
  • Sign Up
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.