¿Cómo están?, estuve pensando sobre el camino que hemos seguido en la web, evidentemente ha cambiado y actualmente sigue en una transición, aquí les platico… Las nuevas tecnologías y los medios modificaron nuestra forma de interactuar con la realidad, han convertido a la red en un medio para socializar pero sobre todo en un canal muy potente de comunicación. Solo basta ver cómo se modificó de una red científica experimental a una red informática global, centrada en el usuario, ofreciendo un diálogo y una interacción personalizada. Ese giro se empezó a dar en los años 80’s, la Web se centró en la interface ofreciendo una navegación estática hasta volverse dinámica, aproximadamente dos décadas después. La columna vertebral ha sido la audiencia y hoy es la que manda, la que decide qué ver, qué leer, qué información compartir, qué escribir, qué publicar, qué buscar. El individuo ha conseguido participar de forma activa y directa en los contenidos que vemos publicados en las páginas, hoy el usuario es el engrane más activo de Internet, pero, ¿cómo se logró esto? Sin dudarlo fue gracias a las herramientas que ha ido ofreciendo la Web. La Internet comenzó a ofrecer distintos servicios como el correo electrónico, la mensajería instantánea y los sitios electrónicos, siendo estos último una pieza clave a la constante evolución del entorno virtual.
El primer cambio se dio hacia una Web social. Su primera transformación fue hacia la Web 2.0, existen sitios especializados como las redes sociales, blogs, wikis, páginas para comprar, para compartir audio, vídeo y fotografías, prácticamente son los sitios que dan vida a la Web dos cero y comienzan a generar una nueva perspectiva en el entorno virtual. Esta Web social se vale de herramientas que se pueden combinar e integrar para ofrecer una mayor socialización, una mejor experiencia y un mayor dinamismo a esa interacción que al principio era unidireccional. Es decir, los contenidos propician la conversación y empieza a socializar, con esto se consigue una retroalimentación más eficaz.
El segundo cambio se dio hacia la generación de aplicaciones para optimizar esa Web social. Aquí cabe mencionar que la radio y la televisión también han encontrado su aplicación en este mundo virtual, esto quiere decir que los usuarios pueden ver u oír estos medios en la Red.
El tercer cambio se dio para fusionar entre sí a las distintas redes sociales y aplicaciones, generando una interconexión entre personas, información y mass media. Estas herramientas (o medios, llámense blogs, redes sociales, wikis, etc.), permiten compartir cualquier tipo de información, sea escrita, gráfica o multimedial. Pero de nueva cuenta todo apunta hacia otro cambio, hacia una evolución rápida, hoy todo se dirige a dar movilidad a este mundo informático y virtual, dado que los usuarios se mueven, la información y la comunicación también. El usuario experimenta y vive dentro de un fenómeno social y tecnológico.
El cuarto cambio se está dando hacia una web inteligente, hacia una web mayormente dirigida a dispositivos móviles, hacia una web que entienda sus contenidos. En esta nueva Web que se va transformando, los usuarios podrán (o pueden) hacer búsquedas más cercanas al lenguaje natural, la información tendrá semántica asociada (datos extras, anotaciones de significado) con los que la Web podrá relacionar conceptos de múltiples fuentes. En un futuro, a mediano o largo plazo, la intención será seguir desarrollando nuevas tecnologías, donde el objetivo primordial sea unir las inteligencias donde tanto las personas como los objetos se comuniquen entre sí para generar la toma de decisiones.
Y finalmente podemos decir, analizando las líneas anteriores, que el quinto cambio también se está dando, justo para ir desapareciendo el límite del mundo online y offline. (Realidad aumentada) Ciertamente los diseñadores o creativos, nos apoyamos de todas estas herramientas para socializar, compartir y generar contenidos, incluso para optimizar nuestros objetos de diseño. Van ustedes, ¿cómo han vivido esta transición?, ¿cómo creen que será en un futuro? Me despido, ya saben mi nombre es Erika Hasta la próxima. Imagen cortesía de iStock
Discussion about this post