martes, julio 8, 2025
  • Login
  • Register
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
No Result
View All Result

La prostitución de la cultura a través de la mercadotecnia

Cristian Lozano by Cristian Lozano
21 de julio de 2022
in Investigación y Data
Reading Time: 3 mins read
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

Dentro del mundo de la publicidad en últimos años se ha creado una red de prostitución cultural, en donde no se ha creado un debido equilibrio entre la cultura como un objeto de conservación y un objeto de publicidad, sobre todo en las indicaciones geográficas o de procedencia. A medida de que conocemos la procedencia de un producto, es la medida que podremos estimar cuál es la calidad del mismo, puesto que en nuestro país existen desde los buenos hasta los malos parámetros de comparación. Retrocediendo un poco es necesario decir que una indicación geográfica son signos utilizados para distinguir productos que tienen un origen geográfico concreto y cuyas cualidades, reputación y características se deben esencialmente a su lugar de origen. Por lo general, la indicación geográfica consiste en el nombre del lugar de origen de los productos. Los datos que últimamente han estado emergiendo con relación a como la derrama económica de los Estados depende de la procedencia de los productos, nos han tomado por sorpresa y de manera directa están orillando a los Estados a replantear el modo en que se comercializan los productos típicos y culturales. Cada vez es más aceptada la teoría de que convertir cultura en mercancía no solamente la devalúa, sino que permite intercambiarla, arraigarla para obtener una fuente económica que de cierta manera se ha mantenido subexplotada, sobre todo en algunos Estados faltos de atracciones turísticas. También es de suma importancia tratar de visualizar los productos típicos dentro de un equilibro entre un objeto de conservación y un objeto de mercadotecnia, con la finalidad de conservar la derrama económica que se genera a través de la publicidad, puesto que actualmente la riqueza cultural es uno de los principales recursos que adecuadamente contribuyen al turismo, a la generación de empleos, etc. Una vez que se logre visualizar nuestra cultura en un punto medio entre un objeto de conservación y un producto del mercado, publicitarlo resultará más simple, claro, sin llegar con esto nuevamente a la prostitución de la cultura, pues lo que se pretende es hacerla resaltar. Por lo que es fundamental saber cómo hacer pasar expresiones culturales a productos, toda vez que no basta solamente con la voluntad de la sociedad sino que debe de apoyarse con diversas figuras de la propiedad intelectual para lograr construir pilares fuertes, consolidarlos para lograr tener mayor derrama económica y herramientas para pelear no solamente en el mercado sino legalmente. En nuestro México tenemos un catálogo muy sofisticado y amplio en cuestión de derechos a favor de los productos culturales que va desde el registro de una marca colectiva, indicaciones de procedencia, hasta los intrincados hilos de protección internacional concedida a denominación de origen, así como lo ya conocidos derechos de autor que nos permiten registrar las demás creaciones típicas y culturales como telares, artesanías, música o pintura. Por lo que no existe excusa alguna para permitir que a través de la publicidad se siga prostituyendo la cultura, el objetivo de comercializarla es para obtener una mejor derrama económica no para devaluarla, ni para permitir el mal uso o la explotación ilegal por el fácil acceso a los mismos. Lo he repetido desde mi primera aportación, el círculo perfecto de un producto está en tener cubierto la buena publicidad, la mercadotecnia y la buena protección a través del registro que mejor le vaya. AUTOR Cristian Lozano Joven Abogado y emprendedor, amante de la música, adicto a las letras, aprendiz de escritor, enamorado del derecho con una afinidad al Derecho de Propiedad Intelectual. Imagen cortesía de iStock

Share62Share11Send
Previous Post

El miedo: mayor enemigo de nuestro cerebro creativo

Next Post

Matthew McConaughey nuevo director creativo de Wild Turkey

Esto también te puede interesar

eRetail Day: México se consolida como referente regional en Digital Commerce exclusivo para retailers
Festivales y Eventos

eRetail Day: México se consolida como referente regional en Digital Commerce exclusivo para retailers

7 de julio de 2025
Akanksha Goel: Creatividad con conciencia en la era de la IA
Entrevistas

Akanksha Goel: Creatividad con conciencia en la era de la IA

7 de julio de 2025
Crème Company anuncia una nueva dupla de directoras, Lastikas
Agencias

Crème Company anuncia una nueva dupla de directoras, Lastikas

7 de julio de 2025
Heineken presenta HeiMobile: la tarifa que te desconecta para reconectarte
Campañas

Heineken presenta HeiMobile: la tarifa que te desconecta para reconectarte

7 de julio de 2025
The Velvet Sundown: la banda de IA que redefine el concepto de artista
Inteligencia Artificial

The Velvet Sundown: la banda de IA que redefine el concepto de artista

7 de julio de 2025
Michelin refuerza su liderazgo regional: Faiez Pisal asume la Presidencia y CEO para México y América Central
Marcas

Michelin refuerza su liderazgo regional: Faiez Pisal asume la Presidencia y CEO para México y América Central

7 de julio de 2025
Next Post

Matthew McConaughey nuevo director creativo de Wild Turkey

Pink tax: La manera más cruel de hacernos pagar más

Incrementará 33% participación de mercado de Sistemas de Construcción Ligera

McCann y MRM presentan “Gente que necesita novedades”, la nueva campaña de IKEA

Discussion about this post

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

https://favenorte.edu.br/

Welcome Back!

Sign In with Facebook
Sign In with Google
OR

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Sign Up with Facebook
Sign Up with Google
OR

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Login
  • Sign Up
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.