“Internet es una extensión natural de nuestro sistema de venta directa y se transformó rápidamente en nuestra conexión más importante con los clientes.”
Michael Dell, CEO de Dell
El acceso a internet está cambiando lo hábitos y estilo de vida de 3 de cada 4 mexicanos, según el último estudio de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) “12° Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2016”. Este estudio contiene información sobre el comportamiento de los usuarios mexicanos con acceso a internet, su situación geográfica, sexo, edad, nivel socioeconómico, intereses personales, tiempo y tipo de conexiones que realiza, dispositivos que usa y contenido que consume. El porcentaje de internautas en México alcanza el 59.8% de la población, lo que representa a 65 millones de personas que se conectan diariamente por medio de computadoras de escritorio, portátiles, tablets, smartphones y otros gadgets. En promedio los mexicanos estamos conectados diariamente 7 horas y 14 minutos (1 hora y 3 minutos más que en 2015), realizamos conexiones principalmente desde casa (87%), trabajo, escuelas, establecimientos comerciales y en cualquier parte por medio de un dispositivo móvil (el 27% de lo internautas cuenta con un plan de datos contratado, y el 22% obtiene datos por medio de prepago). Aunque el porcentaje de hombres y mujeres internautas es el mismo, los hombres son quienes usan más internet, siendo protagonista el Smartphone con el 77% de la navegación, tendencia que registra un crecimiento del 19% comparado a 2015. Con respecto a los rangos de edad, hay un segmento de población que destaca en el uso de internet. El 37% de los usuarios tiene entre 18 y 34 años de edad, son quienes realizan más transacciones en línea y son el target deseado por todas las marcas. Existen tres segmentos de población que se han vuelto relevantes en los últimos años. Los niños menores de 13, los jóvenes de 14 a 18 y los adultos de 34 a 44 años de edad, lo cual genera una mayor oferta y diversificación de productos que podemos comprar en línea. Las actividades online que tienen el principal interés de los usuarios mexicanos son: Social Media. Facebook sigue siendo el favorito de todos, el 92% de los internautas tiene una cuenta creada. Instagram y Twitter también cuentan con un número considerable de usuarios. Streaming. El entretenimiento en plataformas de video y música es de gran interés, Netflix tiene ya 8.8 millones de cuentas activas en México. YouTube tiene un nivel de audiencia del 66% de los usuarios de internet, aplicaciones como Spotify, Tidal y las nativas de los sistemas operativos como Apple Music, Google Play, etc. son usadas con frecuencia. E-commerce. Cada día es más común realizar transacciones bancarias, reservaciones y compras de boletos, artículos personales, turismo y todo tipo de servicios y trámites. Con el crecimiento de internautas y la permanencia en el uso, los clientes ya confían en realizar compras por comodidad, rapidez y efectividad. Educación en línea. La oferta educativa está creciendo exponencialmente, el 24% de los mexicanos con acceso a internet afirma que está realizando algún curso, diplomado o especialización online, dado a que el costo es accesible, permite tener horarios flexibles y se puede tener acceso desde cualquier lugar. Sabemos que la digitalización es el futuro de nuestro entorno, la idea es facilitarnos las cosas, ahorrarnos tiempo y agilizar procesos para que podamos disfrutar de una buena cena, unas plácidas vacaciones, un concierto increíble o una película de estreno. Por eso y muchas cosas más, ¡gracias Internet! Referencias. AMIPCI “12° Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2016”. México, Abril 2016. Disponible en: https://www.amipci.org.mx/images/Estudio_Habitosdel_Usuario_2016.pdf AUTOR Miguel Arteaga Director Creativo en DS Marketing. Licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación con más de 6 años de experiencia en Marketing Digital. Especialista en análisis, monitoreo y estrategia para redes sociales. Twitter: @DSMKT Imagen cortesía de iStock
Discussion about this post