- En cuanto al uso de las redes sociales aunque cada 9 de 10 mexicanos cuentan con un perfil de Facebook, no se puede usar como el único medio de análisis ya que por políticas de la empresa, no te permite invadir la privacidad de los usuarios y esto limita su estudio.
Durante las últimas participaciones de la semana de Social Media Week, el día jueves y viernes tuvieron lugar al podio platicas como: The future of Brand Journalism: Storytelling Best Practices por Jannis Rudzki-Weise (Social Media & Digital Communications Lead en Audi México) Esta plática giró entorno a cómo una marca logra engagement con su público gracias al storytelling. Para Jannis, el éxito de una marca radica en contar una historia que permita darla a conocer y crear conexión con las personas, para que eso suceda nos dejó los siguientes tips:
- Toda historia debe tener un motivo para ser contada y debe realizarse pensando en la persona a la que queremos llegar. De nada sirve pensar en términos abstractos o generales. Todo storytelling debe estar pensado para vincular emocionalmente a la persona con la marca.
- La historia debe ser contada a través de un personaje, la marca no puede ser el héroe de su propio cuento.
- Toda buena historia parte de un conflicto.
- El storytelling debe apelar a las emociones de las personas a las que se quiere llegar, para esto puedes basarte en cuatro pilares y tomar como ejemplo de las marcas que se relacionan con cada uno:
- Amor y conexión, Coca-Cola
- Seguridad y estabilidad, FedEx
- Independencia y libertad, Harley-Davidson
- Autorrealización y materializar tus sueños, Nike
- Crea tu storytelling pensando en que el contenido se vuelva viral.
Sin olvidar que lo importante, no es lo que diga la marca de sí misma sino lo que los usuarios comenten de ella. Social TV: Medición del engagement con las audiencias por Nielsen, Sony México y Mindshare por José Luis Espinosa, (Líder de ventas digitales en Nielsen), Juan Antonio González, (Director de análisis y perspectivas de Sony México) y Ernesto Gutiérrez, (Director de análisis y perspectivas de Latinoamérica de Mindshare) En este panel se habló de la importancia que tiene la plataforma de análisis Social TV. Social TV se encarga de medir la interacción que tienen los contenidos con la audiencia y viceversa, ya sean contenidos televisivos u on-demand. La finalidad de esta medición es convertir la información que se está brindando en trending topics. Para una empresa que se encarga de crear contenidos, el tener Social TV es indispensable, ya que no solo se usa para la medición, sino que también es el canal de distribución, ayuda a entender las preferencias de la audiencia, brinda los momentos específicos de los programas donde se obtuvo más engagement y aumenta la posibilidad de amplificar la comunicación de las marcas para integrar su discurso con el contenido del canal. Esta plataforma, no busca reemplazar los ratings con métricas digitales, sino busca complementarlas, ya que los ratings no proporcionan el engagement con los usuarios porque la industria se sigue inclinado a que los contenidos de televisión crean social media, cuando actualmente, es todo lo contrario. En cuanto al uso de las redes sociales aunque cada 9 de 10 mexicanos cuentan con un perfil de Facebook, no se puede usar como el único medio de análisis ya que por políticas de la empresa, no te permite invadir la privacidad de los usuarios y esto limita su estudio. En cambio, Twitter, es más abierto para este análisis donde se puede canalizar el tipo de noticias que interesa y/o comparten el mercado que se quiere estudiar. Algunas otras participaciones fueron charlas como: Google – MAD GIRL por Mariana Hernández (Head of Strategy LATAM, Google) Social Entrepreneuship- Disruptivo Tv por Juan Del Cerro (Founder & Director, Disruptivo Tv) Y Para finalizar, la última charla de Social Media Week, fue expuesta por Los Polinesios, influencers de social media, mexicanos, que hablaron de su experiencia creando contenidos para un público joven. Su charla llevaba por título: ¿Qué tipo de influencers necesito para mi marca? De lo que nos comentaron al respecto que para generar contenido relevante es muy importante escuchar qué le gusta a la gente. Entre las experiencias más positivas de su papel como influencers ha estado darse cuenta que, a través de un video o mensaje muy corto, pueden impactar la vida de muchas personas. Ellos están expuestos las críticas negativas, pero ellos deciden tomar lo bueno y usar esas experiencias para ser más fuertes. Destacaron que se divierten mucho pero que ser influencer es un trabajo que requiere mucho esfuerzo y profesionalismo. Realidad virtual, experiencias en vivo son el tipo de contenidos que estos influencers consideran que serán tendencia en consumo por parte de los mexicanos. Las marcas pueden sacar mucho provecho pero deben ser flexibles para probar una vez y comprobar que sí es una herramienta muy útil.
Comentarios