Roastbrief entabló una amena conversación con el gerente de Indio, José Antonio Casillas y Mario, ilustrador que colabora en la campaña «Barrios Indio, el lado auténtico de México» de la cual nos platican acerca del inicio de esta idea, del hecho de dejarla en manos del público. Aquí la charla: RB: Hola a todos, mucho gusto. José Antonio coméntanos, ¿cómo nace la idea «Barrios Indio»? Jose Antonio: La verdad teníamos ganas de hacer algo con la personalidad de la marca y se nos ocurrió que, como Indio es muy auténtica y sus consumidores igual, toda esta personalidad única debió nacer de algún lado y dijimos “bueno, si el hombre es producto de su entorno, quiere decir que el lugar donde creciste es el barrio que te forjó como persona.” Ahí es en donde nace la idea de conmemorar los barrios emblemáticos de México. Creemos que este es el lado autentico de México, que incluso los mexicanos no lo ven como algo turístico sino que lo sienten propio y con una emoción muy especial. Incluso me atrevo a decir que se sienten mejor en un barrio que en la propia ciudad. La gente ha recibido esta idea muy bien, hay mucha conversación alrededor de las colonias, hay mucho orgullo que se le tiene a sus barrios y estamos muy contentos por cómo se ha tomado esta campaña. RB: Hablando desde la marca y el diseño, ¿cómo se toma esta decisión de hacer de este producto, algo para la gente? que al final de cuenta, la gente es quien lo está trabajando en esta campaña. José Antonio: Es algo que Indio ha hecho desde siempre. Esta, por ejemplo, es la 5 edición de etiquetas y botellas especiales. En este caso, la dinámica es la de los barrios. Todo está muy en línea con la personalidad de la marca y es algo que Indio siempre ha apoyado: las expresiones creativas. Estas pueden ser desde el punto de vista de diseño, de música, incluso de la libertad de expresión, de emociones, sentimientos, opiniones e incluso del tema de la diversidad. Es algo muy interesante y creo que es de las pocas marcas que tienen esta relación con el consumidor, esta cercanía y confianza de poderles dar la etiqueta con el fin de que expresen lo que les da orgullo. En la temática que estamos manejando ahora, ya hemos visto mucha gente que se interesa y nos hace ver el apego que le tienen al lugar donde viven. Mario: Completamente de acuerdo. Creo que Indio tiene una excelente tradición y es una de las pocas marcas mexicanas que ha hecho eso históricamente. De hecho la gente colecciona material de Indio, incluso tienen posters decorando su casa. Es como “Love Brand”. Yo soy de los ilustradores que está llevando esto a cabo, soy el más involucrado y el que más etiquetas hizo, afortunadamente. También tenemos a personas como Miguel Sandoval, Amanda Mijangos, Carlos Lerma y Choper Naguer; todos ellos fueron sugeridos para la marca y se han involucrado muy bien. Como ilustrador, ha sido bastante divertido y está bien padre estar buscando lo que gráficamente te va a representar un barrio. Hay gente que está muy interesada y me llama para darme ideas de otros barrios que yo ni tenía idea que existían. De verdad eso me encanta, cómo la gente lo ha tomado. José Antonio: En parte, como dice Mario, el primer objetivo de la marca era sacar esta colección por los ilustradores para dar pie a que los consumidores pudieran participar y complementar esta colección, para ir descubriendo todos los lugares que le dan la riqueza cultural a nuestro país. RB: Claro. José Antonio, ¿nos puedes platicar un poco más acerca de esta segunda etapa? ¿Hasta cuándo pueden mandar las etiquetas? Mario, ¿qué necesitan para hacerlas? Danos unos consejos básicos. José Antonio: Por el lado de la convocatoria, se abrió hace unas semanas y la respuesta de la gente ha sido increíble, muchos opinan y pregunta. También algo de lo que solicitábamos era que los diseños fueran acompañados de una explicación del por qué se eligió ese barrio, por qué creen que debe de estar en una de las botellas de Indio. La verdad la gente ha participado de una manera impresionante, nos da motivos increíbles e historias muy padres acerca de los lugares de los que nos hablan. Ha habido mucha gente que quiere más tiempo, quiere dar más de un diseño de diferentes barrios. Por esta respuesta tan positiva, decidimos que la convocatoria se debe extender hasta el 18 de Junio. Estamos abiertos a que la gente comparta y siga compartiendo estas ilustraciones. Sin embargo, me gustaría hacer la aclaración de que la convocatoria no es únicamente para hacer diseños de etiquetas, nos gustaría mucho que nos compartieran también fotos o videos de estos lugares. Evidentemente estos no llegarán a estar en las botellas de Indio, pero nos interesa que compartan algo, se harán unas plataformas dentro del universo de Indio donde todo esto cobrará vida para dar una exposición de lo mejor de los barrios de México. Mario: Coincido con lo que se comentó. Yo lo que recomiendo es que podamos darle la vuelta y no poner sólo lo obvio de algún barrio, sino dar a conocer detalles que sólo la gente de México pueda identificar y conocer. También se trata de presumir tu barrio, no sólo de enseñarle al mundo por qué lo quieres tanto. Puede entrar cualquier persona, todos tenemos un potencial para hacer un poco de todo. Eso siempre lo he creído.
Discussion about this post