Cuando eres estudiante de publicidad, crees que cuando te titules obtendrás inmediatamente un empleo en el que vas a filmar un comercial al mes, avisos para premios cada semana y sesiones fotográficas con modelos. Si llegas a pensar eso, déjame decirte que la realidad es totalmente diferente. Si estás por empezar tu carrera profesional y te interesas en el departamento creativo debes tener desarrolladas ciertas capacidades que molden a tu perfil profesional. En el departamento creativo existen dos puestos marcados, el gráfico y el redactor. Ahora los 2 deben ser creativos lógicamente por qué formarán parte de un grupo de trabajo encargado de las ideas. Elegir a qué bando ir, depende de cada individuo por lo que auto evaluarse hará que la tarea sea más sencilla. El gráfico, tiene de su lado el factor estético y visual. El que conoce de fotografía, cromática y composición visual. El que con su magia maneja el diseño como su caja de herramientas en el día a día. Viene a ser el profesional con la capacidad de conceptualizar visualmente un mensaje claro para la audiencia. El redactor, es aquel que tiene la palabra como su escudo de armas. El que conoce de ortografía, semántica y composición verbal. La lectura está dentro de sus fuertes además de su perspicacia al proponer frases que complementen los conceptos publicitarios. A pesar de que estos 2 perfiles son distintos, son complementarios. Es ahí donde aparecen las ‘Duplas Creativas’. Los dos perfiles son altamente necesarios, ninguno limita al factor creativo simplemente aprovecha las cualidades del profesional y su proyección personal. Sin embargo hoy en día es común encontrar diseñadores que redactan o redactores que diseñan, eso es parte de ser un publicista completo. Ahora es más común encontrar gráficos web o redactores de contenidos, pero al final las tareas vienen a ser las mismas, simplemente que el enfoque comunicacional tiene otra plataforma. En el mercado laboral, la escasez de redactores es notable. Y la alta demanda en los gráficos está decayendo porque se gradúan anualmente más profesionales inspirados en las artes visuales. Por lo mismo considerar la rama profesional a desarrollar debe ser meditada en cuanto a la realidad de la industria publicitaria. La cima de ambos es la dirección creativa y los dos dependerán de la experiencia obtenida en el camino para llegar a su objetivo, sobre todo si logran desarrollar las dos cualidades, además de tener más posibilidades profesionales tendrás conocimiento de causa para opinar sobre el desarrollo conceptual. Ser publicista hoy, a derrumbado muchas barreras y ha permitido que la proyección profesional no tenga un límite, con la preparación indicada, las aptitudes siempre te pondrán en un lugar competitivo y valorado por tu talento real. La actualización profesional es un factor influyente en el entorno, por lo mismo ser gráfico o redactor no es el límite, el límite solo depende de nosotros y nuestros deseos de evolucionar. Imagen cortesía de iStock
Comentarios