Hace dos semanas inicié en mi nuevo trabajo, y el primer reto que tuve que atender ahí, fue obtener un certificado en Inbound Marketing. Pero, ¿qué es inbound? Esta es una metodología de marketing digital que se basa en la premisa de que los consumidores actuales tienen mayor acceso a información, por tanto, al acercarse a un negocio en particular, el 80% de su decisión de compra ya está hecha. Su metodología busca optimizar todos tus canales digitales para atraer, convertir, cerrar y deleitar al cliente. Pero ¿cómo lo haces? En palabras sencillas, debes ofrecerle a tu target, contenido que les genere el interés suficiente para entregarte la información que necesitas. Todo se resume a dar el contenido indicado en el contexto preciso, para que sin importar la etapa de compra en la que se encuentre el usuario, logres convertirlo en un cliente. Otro aspecto importante de esta metodología, es la unión entre el área de ventas y marketing de una empresa. Es imposible lograr el éxito de una estrategia si estas dos áreas no hablan el mismo idioma ni conocen las necesidades de ambos. Se trata de darle al cliente la mejor experiencia, que no se sienta como un correo masivo o una llamada helada, es personalizar el proceso de compra y la venta. Como consecuencia, los datos son importantes para cualquier negocio, te dará la pauta para conocer a tu público y ser más estratégico al momento de crear contenido y distribuirlo por los distintos canales. ¿Suena bien, no? Lo mejor de todo, es que en realidad funciona y muchas empresas lo están implementando. Una gran ventaja es que todas las herramientas de analítica disponibles en los canales sociales y blogs te permiten calcular el retorno sobre la inversión, de forma fácil y exacta. ¿Cómo certificarte? Hay diferentes sitios web que te ofrecen cursos para capacitarse en los principios básicos del inbound. Incluso, hay algunos que te dan la oportunidad de realizar un examen para optar por un diploma sin costo alguno. Es verdad, no vas a convertirte en un/a experta sin poner tus conocimientos teóricos en práctica, pero el curso te da los conocimientos básicos para entender la metodología y empezar a crear una estrategia por ti mismo/a. Tampoco debemos olvidar que una certificación, le da un valor agregado a tu perfil profesional. Ahora les dejo unos tips para hacer el examen y no morir en el intento.
- No mires los videos o leas los documentos una sola vez. Debes mirarlo cuantas veces necesites para sentirte listo/a. Si aún dudas un poco, dales play una vez más.
- Toma notas de los procesos y conceptos esenciales de cada tema.
- Contextualiza lo que estás escuchando. Si no entiendes alguna parte, no está mal hacer una búsqueda paralela.
- Aterriza el contenido. No vas a pasar el examen si no puedes aplicar lo que te enseñaron en casos reales. La prueba es de opción múltiple y el examen está lleno de preguntas con respuestas bastante similares que tienden a ser confusos.
- Si no pasaste la primera ni la segunda vez, no te preocupes. Lo importante es que puedas implementarlo para tu negocio o marca con la que trabajas.
Aquí les dejo opciones de cursos para que elijas la que te parezca mejor: Vilma Núñez, Ieb School, HubSpot Imagen cortesía de iStock
Discussion about this post