No es sencillo para una persona decir que es creativa, o que todas sus ideas son novedosas y nunca antes vistas o imaginadas, pues esto último no existe. Yo soy fiel seguidor y profeta de la frase: “Bajo el sol no hay nada nuevo”; cuando un profesor la mencionó en una clase por allá a mediados del 2011 quedé impactado por la veracidad que tiene y cómo aplica realmente en un entorno publicitario –o incluso cotidiano. Visto desde la literalidad, se supone que por debajo el ente estelar no hay algo que no se haya pensado antes por otra persona, solo existen adaptaciones de diferentes ideas y paradigmas a distintos contextos, esto hace que ni siquiera aquellos extraños seres que se sienten diferentes y con una imaginación exponencialmente mayor a la del resto de la humanidad se salven, y sí, estoy hablando de todos aquellos que sienten que tener barba y trabajar en MAC es lo que los hace más visionarios que el resto, y por ende, más creativos. Entonces he aquí la pregunta, ¿si se supone que nunca se creará algo totalmente nuevo, qué hace especiales a los supuestos creativos?. Esta especialidad proviene de la capacidad de impactar y de dirigir, de enseñar todas estas ideas recicladas de forma diferente según el público; pensemos por un momento en Jimmy Neutrón y Dexter, el niño genio (quien para mí es mil veces mejor), estas series tratan de un argumento que en esencia es idéntico, sin embargo todas las aventuras y eventos que se desenlazan durante los 12 minutos del episodio son completamente diferentes en ambos, pues mientras Jimmy busca competencia con la chica que le gusta solo para impresionarla, Dexter hace lo imposible para deshacerse de su insoportable hermana, eso por mencionar un ejemplo. Ahora, si hablamos de que una persona creativa tiene la capacidad de tomar el conocimiento existente y redirigirlo a un público de una forma atractiva, éste es el momento cumbre para saber, ¿Cómo crecen y se desarrollan éstas personas?, como creyente del efecto mariposa, confío en que todas las personas desarrollan sus habilidades de forma diferente, sino, veríamos lo mismo todos los días sin emoción alguna al disfrutar de la variedad. Solo diré que una persona creativa se puede crear en un entorno hostil, con bajos recursos o con proveas familiares, como se puede desarrollar en un mundo lleno de colores, arcoíris, unicornios y así nos podemos seguir refiriendo a un centenar de perfiles. El punto es que una persona creativa puede nacer, crecer y desarrollarse bajo cualquier circunstancia, siempre y cuando su objetivo sea el de explotar esta capacidad intrínseca de creatividad. Yo personalmente hablaré de lo que considero una persona creativa. Creo que nunca debe perderse la capacidad de asombro, sino ¿cómo sería posible intrigarse por conocer cosas nuevas?, y tengo más que claro que los niños son aquellos que siempre van a conservar esta maravillosa cualidad, por eso mi prototipo de persona creativa de la industria de la publicidad y la comunicación se describe de la siguiente manera: “Un adulto que vive como adulto, trabaja como adulto, piensa como adulto, paga como adulto (Y creo que ya está claro que es una persona adulta) que a la hora de poner su mente a funcionar para su trabajo, regresa a ser el niño que nunca dejó de ser, ese que lo acompaña en cada idea que se ingenia y que no quiere volver a dar paso a la personalidad adulta una vez que terminan sus funciones”. En resumidas cuentas, las personas creativas se desarrollan en la mente, la apariencia física no construye a un creativo. Y sí, éste fue un artículo escribiendo mi punto de vista sobre la variedad infinita de formas que tiene un creativo, que al final se centró en una única –y personal- percepción de estos normales, pero visionarios seres humanos. Imagen cortesía de iStock
Discussion about this post