- LAS QUE CAMBIAN: las empresas que cambian suelen responder ante la mutabilidad del mercado. Hoy día, los jóvenes y adultos mayores tienen hábitos de consumo muy diferentes que hace 3 años, por lo cual es necesario modificar sus estrategias de mercado para generar tácticas que puedan cumplir con los objetivos establecidos. Normalmente estas firmas suelen hacer eso: responder para supervivir en un mundo hipercompetitivo
- LAS QUE CREAN EL CAMBIO: son aquellas compañías que rompen paradigmas sociales, tecnológicos y de convivencia para generar nuevas alternativas de servicio, producción o bienestar. Empresas como Google, Uber, Facebook, Apple, son algunos ejemplos que ilustran la nueva forma en que se marca diferenciación. Son llamadas también tecnologías disruptivas, ya que fracturan el esquema tradicional de solución de problemas y establecen métodos innovadores de satisfacción.
- LAS QUE NO CAMBIAN: se les denomina dinosaurios obsoletos. Ellas están acostumbradas a estar en su zona de confort que prefieren no recibir los mismos ingresos que al principio con tal de obtener seguridad financiera para no hacer algo riesgoso que conlleve a “gastar” su dinero. Sus líderes tienen un pensamiento respetable, pero no tienen en cuenta que la tendencia del nuevo mundo comercial cambia constantemente y deben adaptar su modelo de negocio para seguir sobreviviendo a la jungla mercantil.
- LAS QUE NO QUIEREN CAMBIAR: ellas saben que necesitan cambiar. Deben modificar su plan de mercado para renovarse y vender más, pero hay un problema: no quieren hacerlo. Y no quieren hacerlo no por falta de recursos, porque un estudio de marketing news reveló que el 67% de las compañías que pertenecen a esta categoría no cambian por falta de capital; no lo hacen por temor y por terquedad. Los directores de estas compañías son tan férreos en sus puntos de vista que prefieren ver caer su castillo que les costó muchos años de sacrificio que tener que evolucionar para seguir en la marcha. Normalmente son compañías que han recibido sugerencias por parte de profesionales del sector de mercadeo, pero, en su afán de imponer su criterio, no lo hacen por orgullo, aspecto por el cual les ha costado la quiebra a la mayoría.
Y tú, ¿eres alguien que observa cómo actúan los demás para adaptarte al cambio o eres alguien que genera ese cambio? Imagen cortesía de iStock
Comentarios