jueves, junio 12, 2025
  • Login
  • Register
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
No Result
View All Result
Sirloin Roastbrief
No Result
View All Result

10 habilidades de éxito de quienes han fracasado

Daniel Colombo by Daniel Colombo
21 de julio de 2022
in Deporte
Reading Time: 5 mins read
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

Las personas que fracasamos varias veces en proyectos, relaciones y distintas situaciones de la vida tenemos un denominador común: la resiliencia, que es la habilidad de superar los obstáculos más rápidamente y con mayor entereza. Hay muchos estudios a nivel académico sobre el valor del fracaso dentro del aprendizaje en este paso por el mundo. Este artículo refleja diez rasgos de habilidades de éxito que se desarrollan ineludiblemente a partir de fracasar.

  1. Mayor autoconocimiento: ante la contundencia del fracaso, más del 90 por ciento de las personas se retraen y no intentan nuevamente. Sin embargo, el otro 10 por ciento ve una oportunidad de desarrollo y crecimiento. Y no es que no nos hemos deprimido, llorado y lamentado: lo hemos hecho y en buena forma. Sin embargo, hubo un momento de un click interno que indicó “Ya basta” y pasamos al siguiente paso, que es la capitalización o “resignificación” en lenguaje psicológico de esa experiencia de fracaso.
  1. Conciencia de finitud: quienes andan por la vida a toda velocidad, con el ego como bandera principal, pueden darse contra paredes en forma proporcional como si chocásemos con un automóvil a 200 kilómetros por hora sobre un muro de concreto. Por lo cual necesariamente salimos lastimados. La conciencia de finitud aparece ante el hecho del fracaso, de lo inevitable, por más que hayamos actuado con todo lo que estuvo a nuestro alcance en aquel momento. Y muchas veces esa sobre adaptación a las situaciones es la que termina desencadenando el fracaso. Allí se adquiere una destreza muy útil, la conciencia de finitud, que es ni más ni menos que devolver la conciencia humana a las situaciones de la vida.
  1. Maestría en los procesos: gran parte del fracaso puede atribuirse a que no hemos sabido manejar determinadas situaciones; por ejemplo, cuando te rodeas de asesores o consultores ineptos y poco comprometidos; o cuando contratas algunos colaboradores excepcionales, en contrapeso con otros que reclutas dejándote llevar por la lástima que te han conmovido con sus vidas. Entonces, adquieres unas llaves de éxito muy poderosas que en muchos casos están basadas en la percepción y la intuición anticipada sobre los hechos, las personas y los contextos. Se desarrolla una gran habilidad para leer más rápido qué pasa, y actuar en consecuencia.
  1. La soledad del sufrimiento: otra gran maestra del fracaso es la soledad de la toma de decisiones y afrontarlas con los recursos con que cuentas en aquel momento. Por más que estemos acompañados por un grupo chico de excelentes colaboradores, la familia y los amigos incondicionales -que, por lo general, en momentos de fracaso empiezan a ralear-, nos enseña a convivir con lo mejor y lo peor de nosotros mismos. En el silencio aparecen las respuestas. En el dolor, el significado.
  1. Reinventarnos: es acaso uno de los rasgos más llamativos de los que hemos fracasado y siempre salimos adelante. “Resiliencia” es la palabra específica desde la psicología para definir a los que podemos pasar por situaciones realmente graves, y aun así salir fortalecidos por los recursos internos que sacamos a relucir. Por eso la creatividad y su hermana mayor y más destacada, a la que llamamos “innovación” aparecen con mayor asiduidad y ayudan a resolver los momentos, para recomenzar una y otra vez. Y cada vez más fuertes.
  1. Fortaleza de espíritu: como un guerrero que templa el arma que utiliza en sus batallas, el emprendedor que ha fracasado alguna vez se convierte en un guerrero más diestro. Tiene mayor sabiduría, calcula mejor, obtiene un plus de energía que lo ayudará en los momentos difíciles y adquiere tal fortaleza interna que mide mejor las consecuencias de sus acciones. Y todo esto, sin perder osadía y velocidad.
  1. Toma de decisiones: como en un juego, donde se gana o se pierde, el fracaso nos enseña a tomar mejores decisiones. O mejores elecciones en cualquier escenario. Como hemos pasado por momentos muy complejos, esa alquimia de sabiduría se convierte en una pócima inspiradora y de gran trascendencia para el presente y el futuro de lo nuevo que emprende. Sin embargo, otra cosa que aprendió del fracaso es que todo es temporal; y es este rasgo de volatilidad de las cosas lo que le permite enfocarse más en el presente. Por ejemplo, escucha mucho más que antes; lidera y no solamente es el jefe que da órdenes; convierte increíbles situaciones que su equipo daba por perdidas en valiosos cimientos para el proyecto, y reconvierte con mayor fluidez y sin tanto desgaste casi cualquier problema, para enfocarse en el resultado deseado.
  1. Respira y sigue: como el fracaso enseña una enorme caja de herramientas, sabe seleccionar cuáles son las indispensables en cada momento. Es como un cirujano operando un caso de alto riesgo. No quiere que su paciente muera, trabaja minuciosamente para mantener sus signos vitales, y visualiza cómo se recuperará y tendrá un mejor futuro. Por eso aprende a domar sus impulsos. Respira, se sosiega ante la adversidad. La furia la transforma en energía reconstructiva. La ira se convierte en oro en polvo cargada de impulso para concretar los procesos. Y así, se reinventa.
  1. Se convierte en selectivo: en el pasado, aquel “fracasador serial” como hemos sido muchos de nosotros (porque las personas acostumbran a hablar de sus éxitos, pero no de cuando les ha ido realmente mal; y mucho menos, revelar estas estrategias de éxito) supo ser muy indiscriminado con las relaciones, el dinero, los amigos, los que acercan negocios fabulosos, los que quieren tomar una porción de la torta del emprendedor y los especuladores. En su re fundación, el exitoso cuenta con esta carta interna tan estratégica como útil: la selectividad. No deja entrar a todo el mundo a su mundo. Es astuto y elige cuidadosamente cuando abre la puerta. Por eso muchas personas se alejan, o piensan que pueden aproximarse de la misma manera que antes. Aunque ahora, en esta nueva realidad, no hay chances de que funcione igual.
  1. Equilibra lo importante y lo urgente: quienes hemos fracasado tenemos un rasgo común que es haber dedicado más del 70% de aquella etapa a lo urgente. Esta vez la ecuación se da vuelta, y estaremos enfocados con mayor asertividad a lo importante. Así, rasgos impensables en el pasado como la habilidad de delegar tareas se dejadas sin problemas en manos de colaboradores -también mucho mejor seleccionados-, para que podamos enfocarnos en lo principal.

El capital que se adquiere al fracasar en nuestro negocio es inconmensurable: aprendemos sobre nosotros mismos; nuestro temperamento y personalidad; sobre los socios y asociados: no nos deja bien cualquier bus; sobre el manejo de la empresa; sobre los consultores externos; cómo ser más efectivos; y, sobre todo, cómo fluir más naturalmente con los problemas, equilibrando el esfuerzo y la carga para que sea un proceso más grato -en contraposición con lo ingrato que fue aquella experiencia del pasado que, si bien nunca se olvida, la reconvertimos en una mejor versión de nosotros mismos de aquí en adelante. AUTOR Daniel Colombo Nació en Argentina y trabaja desde los 8 años, cuando comenzó como locutor en su pueblo del interior.  Es Coach experto en alta gerencia y profesionales, educador, comunicador y escritor. Speaker internacional en motivación, liderazhgo, desarrollo profesional y media-coach. Ha publicado 14 libros, en español y portugués, incluyendo el best-seller “Sea su propio jefe de prensa” y la colección de 6 libros y DVD, “Comunicación y Ventas” con Clarín de Argentina. Conduce y guía equipos de alto rendimiento en empresas multinacionales. Ha asesorado a más de 2500 empresas.www.danielcolombo.com   – www.facebook.com/DanielColomboComunidad  – Twitter:@danielcolombopr Imagen cortesía de iStock

Share60Share11Send
Previous Post

Contra la bestia blanca

Next Post

La falsa creatividad detrás del fenómeno de las “Ladies”

Esto también te puede interesar

La Junta de Andalucía adjudica la gestión de medios de exterior y cine a Proximia
Medios

La Junta de Andalucía adjudica la gestión de medios de exterior y cine a Proximia

12 de junio de 2025
La Universidad de San Jorge gana en el concurso MahouLab 2025
Marcas

La Universidad de San Jorge gana en el concurso MahouLab 2025

12 de junio de 2025
Puebla vibra con la llegada de Resuena Dos Equis:  una edición que celebra la música y la autenticidad
Festivales y Eventos

Puebla vibra con la llegada de Resuena Dos Equis:  una edición que celebra la música y la autenticidad

12 de junio de 2025
Bipi y HAVAS PR: una alianza estratégica para redefinir la movilidad desde la comunicación
Entrevistas

Bipi y HAVAS PR: una alianza estratégica para redefinir la movilidad desde la comunicación

12 de junio de 2025
Social Media Week 2025: El ‘empujón’ de crecimiento más poderoso
Festivales y Eventos

Social Media Week 2025: El ‘empujón’ de crecimiento más poderoso

12 de junio de 2025
CARREFOUR lanza nueva campaña de posicionamiento con el precio y calidad como ejes principales
Campañas

CARREFOUR lanza nueva campaña de posicionamiento con el precio y calidad como ejes principales

12 de junio de 2025
Next Post

La falsa creatividad detrás del fenómeno de las “Ladies”

Las marcas y la televisión, uno de los temas de la mesa redonda de Lions Entertainment

Entre LPs y hillbillies

Geometry Latina celebra el anuncio de Carolina Coppoli como parte del jurado de Cannes Lions 2016

Discussion about this post

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

https://favenorte.edu.br/

Welcome Back!

Sign In with Facebook
Sign In with Google
OR

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Sign Up with Facebook
Sign Up with Google
OR

Fill the forms below to register

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Login
  • Sign Up
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Investigación y Data
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.