Lo verde siempre nos recuerda la naturaleza (If you know what I mean), tanto la teoría del color como la psicología de la misma nos dicen que el verde es uno de los colores más suaves para el ojo humano y está ligado originariamente al mundo botánico. Los contenidos “evergreen” o “siempre verdes/siempre frescos” es un término que el marketing ha tomado prestado de otras ramas profesionales y que describe perfectamente su relevancia en el mundo de la publicidad, el mercadeo y las comunicaciones. ¿Siempre son verdes? Un contenido evergreen es todo texto cuyo valor se mantiene en el tiempo, es decir, que resulta relevante para el lector aun cuando haya pasado bastante tiempo desde su publicación. Un ejemplo de ello son los tutoriales o paso a paso de manualidades, no tengo que saber en qué fecha colgaron “Cómo construir una casita para aves con envases desechables”, pues las instrucciones no cambiarán mucho en un par de años pero la cotización del dólar (y más en Venezuela) aun cuando es relevante cambia en un chasquido. Los contenidos siempre verdes le vienen como anillo al dedo al actual estatus del mundo 2.0 donde la afluencia de fuentes (noticiosas y hasta de chismes) nos bombardean a diario y sí, nos mantienen informados, pero muchos de esos contenidos son efímeros. Siempre frescos El marketing de contenidos puede llegar a chocar con los contenidos evergreen y no sería lo ideal, si bien, queremos que nuestros escritos sean leídos y compartidos, pero para eso muchos usamos dentro de nuestras estrategias la “viralidad” y una de sus características es que su contenido resulta transitorio. Lo que hace que un artículo sea evergreen con todas las letras básicamente incluye: que el contenido sea fácil de compartir (que resuelva alguna problemática), el cumplimiento de los objetivos de la empresa (si soy una azucarera no voy a colocar un tutorial de cómo decorar chanclas), un título atractivo y por supuesto que sea atemporal (evitando fechas o referencia a la actualización de algo). Los memes, el Harlem shake y el Condom Challenge son (o fueron) contenidos que causaron revuelo dentro de los estándares de viralidad en internet, pero el doble filo de la misma es cuando se vuelve “cansona” y por el mismo lado que la popularizaron la destronan. Empresas serias como bancos, aseguradoras, medios de comunicación etc. Se han sumado al grupo de marcas que en su búsqueda de fidelizar introducen su lado más humano y menos rígido para crear empatía, no obstante, ¿Quiénes de nosotros veríamos hoy el Ice Bucket Challenge de una presentadora de televisión o el Harlem Shake de la aseguradora regional? Apuesta por lo verde Sí, lo ecológico también, pero los contenidos siempre verde aportan valor a tus redes, atraen tráfico y posicionamiento orgánico para nuestra web. Una de las cosas que debes tomar en cuenta es que un contenido siempre freso equivale a tres contenidos temporales en cuanto al valor, el tráfico y el SEO. Las guías o los hágalo usted mismo (aplicados al mercado y sus derivados), los tutoriales, los consejos, las explicaciones de algún tópico específico, listas, respuestas a preguntas frecuentes, videos educativos, infografías explicativas, glosarios de términos y artículos documentales, son de los ejemplos más comunes que podemos encontrar si surfeamos un rato en la web y vemos lo que leemos con ojos más críticos. Imagen cortesía de iStock
Comentarios