“Una imagen vale más que mil palabras”, pero en publicidad necesitamos que de esas mil valgan 2 o 3. El paisaje natural de nuestro día a día es una aglomeración de mensajes publicitarios que nos bombardean cada segundo. En definitiva, gran parte de esos mensajes se encuentran compuestos por imágenes espectaculares, pero con copys tan rebuscados y clichés que acaban con la emoción. Conversando con un maestro, emergió la siguiente frase: “un publicista que escribe es como un unicornio en nuestros días”. Más allá de las risas que surgieron (y del hecho de que varios me llamaron unicornio) analizar el trasfondo de la frase nos lleva a entender el posible futuro de la publicidad. He observado y escuchado detenidamente lo que ocurre cuando en una escuela de publicidad preguntan ¿en qué se quieren enfocar al graduarse? Evidentemente hay variaciones cuando se le pregunta a estudiantes recién ingresados y a los que ya se encuentran en semestres avanzados, pero estas variaciones son tan mínimas que llegan a ser irrelevantes.
- Un 90% dice querer ser creativo
- Un 5% habla de su pasión por la fotografía
- El 4% de su interés por la parte de medios
- Y el 1% copys
Realmente son pocos los estudiantes que quieren ser redactores publicitarios. No se trata de decir que “son seres superiores o diferentes”, se trata de abarcar una problemática respecto a la creación de historias en las campañas y la falta de balance que se genera cuando la parte gráfica es estupenda pero el copy deja mucho que desear. Publicistas con mala ortografía, historias que ya uno siente haber escuchado, imágenes que son un deleite para la vista, pero con copys que no dejan muy claro qué es exactamente lo que estoy viendo y, lo que es peor, un pensamiento de que el trabajo del copy es fácil. He conocido publicistas que, sabiendo que no poseen las aptitudes para ser copy, se presentan a empresas para estos puestos alegando que es “sencillo”. No diré que existe un déficit de redactores actualmente, me gusta pensar que hay los que deben estar, los que quieren serlo, los que les apasiona tanto esta dirección con la que básicamente comenzó la publicidad que siguen entregando al mundo cada vez mejores proyectos, pero sí pienso que dentro de la formación que se lleva a cabo en las universidades, es pertinente la implementación cada vez mayor de la redacción publicitaria. Se ven clases de edición de vídeo, fotografía, ilustración, diseño y aunque también se trabaja la parte de redacción, ésta no es muy tomada en cuenta dentro de los programas y queda, muchas veces, reducida a la parte ortográfica. Reconozcamos mucho más la ardua labor de los grandes publicistas que son expertos en el fino arte de la escritura. Imagen cortesía de iStock
Discussion about this post