Primer punto; en México y Latinoamérica la economía tiene un importante soporte de las micro y pequeñas empresas, éstas mueven el dinero con liquidez y empoderan a la sociedad. Ya hemos escuchado de los apoyos y programas, además de los beneficios de comenzar uno de estos negocios, si ya lo estás haciendo ¡Felicidades!, si no, te invito a iniciar un proyecto de tu autoría. Segundo; decir que por ser una micro o pequeña empresa no es necesario hacer uso de las técnicas de mercadotecnia o que es muy caro, está ya muy trillado. Los microempresarios se están formando y están consientes del poder de la mercadotecnia para desarrollar su negocio. Y tercero; los tiempos en que las técnicas de marketing estaban solo al alcance de las macro y multinacionales es historia. Desde el chico que comienza un negocio dedicado a pasear perros hasta quienes inician un restaurante (hablando de micro y pequeña empresas) tienen a su alcance diversas formas de impulsar sus proyectos. No es necesario esperar a experimentar épocas de bajas ventas, devaluación del dólar (Dios nos libre) o la llegada de la competencia, hay que saber cómo podemos hacer más con menos, vivir permanentemente en “época de vacas flacas” y aplicar estrategias que impacten más, no debido a su precio si no a su creatividad. Nuevamente el Internet es el aliado inseparable y es que ayer, un futuro emprendedor preguntaba en un grupo de Facebook recomendaciones para iniciar su negocio de venta de artesanías, algunos recomendaron de todo y con todo. Web de programador, contratar un content, un diseñador, un community, pagar por sistemas automatizados, cámaras profesionales; lo que está bien, pero solo pocos escucharon el implícito “tengo presupuesto limitado”. Si tú estás en la misma etapa y como un servidor estás desarrollando una idea, créeme que es suficiente disponer de algunos conocimientos esenciales, un presupuesto coherente y mucho ingenio, el punto es dar el primer paso. Aprovecha las redes sociales, inicia con una página de plantilla y un dominio solo para empezar, apóyate de tiendas web de retail o multimarcas, consigue cupones de publicidad en buscadores, descárgate algún software de prueba, intercambia favores con tus amigos diseñadores, haz benchmarking y crea tus propias estrategias. No hay motivos para evitar ejecutar esa idea innovadora que con unos cuantos miles de pesos, será suficiente para desarrollar algo grande. Solo «pon a correr la rata» dentro de tu cabeza para gestionar tu dinero pero lograr buenos resultados. Se que muchos profesionales criticarán está aportación, pero les diré algo, un microempresario que está comenzando no siempre cuenta con gran capital, apóyalo con un precio asequible si es tu deseo, de lo contrario, espera a que sea un gran empresario para venderle, aunque seguro que aquel que sí lo ayudó será su proveedor de confianza para entonces. Imagen cortesía de iStock
Comentarios