(Un listado de excusas con fundamentos para que se lo digas a tu ejecutiva de cuentas) Creo que para muchos, los beneficios son ya bastante evidentes, aunque para ejecutivos de cuenta, productores o gerentes, es la «peor pérdida de tiempo» que cometen los creativos, diseñadores, editores, etc. En lo personal, «ver videitos en youtube» es una práctica usual en mi quehacer diario, forma parte de mi rutina de «gimnasia creativa», previo y durante momentos de operatividad y trabajo arduo, no obstante, la idea de esta artículo, no es justificar las 2 o 3 horas al día, que designamos para esta práctica. Lo que sí trata, es enumerar y explicar, por qué «ver videitos en youtube» no siempre es «perder el tiempo».
- Ambiente
Quizá una de las razones menos percibidas, pero más satisfactorias a nivel grupal, cuando vemos un video que nos divierte, usualmente lo compartimos en redes sociales, situación similar se presta, cuando volteas tu monitor o laptop, y le dices a tu dupla, compañero de célula o vecino de oficina, «¡Mirá esto!» Compartir lo que nos causa simpatía, admiración, entusiasmos o diversión, con lo que nos circundan, tiende a crear un ambiente más agradable entre las personas que están trabajando su proyectos, es probable que siempre exista aquel a quien no le parece «tan gracioso» o «Que pérdida de tiempo», pero siempre estarás de mejor humor que él. Y así entra uno de los beneficios más importantes.
- Humor
Sin lugar a duda el mejor beneficio de disponer algo de tiempo para ver videos de humor, de bromas, de caídas, de personas haciendo el ridículo o situaciones increíbles que nos levantan el ánimo. Y estar de buen ánimo, en nuestro industria, es una condición primordial, un estado emocional y psicológico que nos permite mantener una mejor actitud hacia la mayoría de tareas que debemos realizar, y evitar que el estrés de «es para ayer» sea una limitación u obstáculo de nuestro pensamiento, puesto que, a medida que uno tiene menos tiempo para tomar decisiones creativas (como por ejemplo, «¿Qué tipografía uso?», ¿Esta línea esta a buen puntaje? ¿Será este un titular adecuado?, ¿Utilizamos este efecto de transición en la edición?, etc) la estética y el buen gusto, van quedando en segundo plano y se posiciona «resolver» como el principal factor a considerar para realizar nuestras tareas, debido a esta presión mental.
- Enjuague/Despeje Mental
Siguiendo la línea del punto anterior, tener la cabeza ocupada en tomar decisiones de gusto personal, como tipografías, colores, formas y demás, puede, así como en una computadora, saturar nuestra memoria y capacidad de decisión, si estamos incómodos. Despejar la cabeza, con risas, sustos u otras situaciones que puedan ofrecer un «soft reset» de todo lo que estamos procesando en el momento; incluso llevarnos a pensar divergente y encontrar otras soluciones o propuestas de nuestro trabajo. Así pasamos a un cuarto punto muy importante.
- Inspiración
Sin duda es el menos evidente y quizá recurrente de los anteriores, pero cuando sucede, sin lugar a dudas es un momento de serendípica fascinación, como encontrar la aguja del pajar o el principio de arquímedes en una bañera. La inspiración se puede encontrar donde sea, y entre los videos recomendados, las búsquedas o simples situaciones aleatorias que se pueden observar en este tipo de videos, existe una razonable posibilidad que alguno de ellos te sirva de inspiración y si no, de referencia, que es a otro beneficio a continuación.
- Referencias
Sin duda en el mundo de las agencias hemos dicho, más de alguna vez al cliente «Será así, como en la referencia» y muchas veces estas referencias son otros videos que nuestro director creativo encontró, mientras, sí, adivinaron, veía videitos en youtube. YouTube es una inmensa biblioteca de contenido, mesurable y sobre todo aleatorio, en pocas palabras, un caos a punto de ser ordenado, y usualmente las mejores ideas, siempre vienen después de la sistematización del caos, sin duda una oportunidad para referenciar buenas ideas.
- Aprendizaje
Lo que menos se te podría imaginar, es que vas a aprender algo de los videitos de youtube, pero te apuesto que si estás de viaje de campo y un amigo tuyo bromea con cruzar un tronco que pasa sobre un riachuelo, lo vas a pensar dos veces (Sí, gracias Edgar por tan valiosa lección) y éste es solo uno de varios ejemplos de las lecciones que podemos aprender de las malas pasadas de las personas que protagonizan nuestros amados videos de youtube (Porque si has llegado hasta este punto del post, sin duda quieres ver más videos en tu trabajo y poder excusarte de mejor manera por estarlos viendo). Y seamos realistas, ahora podemos aprender muchas más técnicas, métodos, tips y consejos en youtube, que en muchos cursos o universidades, así que siempre, por estrategia, ten una ventana con youtube abierta con algún tutorial. Consideraciones especiales. Elije un tipo de videos, similares, armá listas de reproducción con contenido que te ayude para lograr más de algún beneficio, o para cierta finalidad, vuelve a los videos de youtube un aliado en tu labor diaria, no solo para perder el tiempo o pasar el rato, sino con un fin estratégico. A pesar que éste no es un artículo para motivar el tiempo que «se invierte» en buscar los beneficios de «ver videitos en youtube», sí es para que lo tomes como una herramienta que puedes medir y disponer de su uso de manera adecuada, a ningún ejecutivo, productor o cliente, le gusta que ocupes «su tiempo» o el «tiempo del proyecto» para ver esos videos, y en caso contrario al nuestro, ellos no van a gozar de estos mismos beneficios, pero cuando estés en un momento de tensión, y tengas al encargado del proyecto que estás ejecutando, puedes blandir alguno de estos beneficios para que sea un poco más real y justificado hacerlo. AUTOR Emmanuel Nájera Copy, Audiovisual y Músico. 9 años trabajando en ambientes creativos, audiovisuales, medios de comunicación y docente en Universidades de El Salvador.www.wordpress.com/miapellidoesnajera. www.soundcloud.com/najerae Imagen cortesía de iStock
Discussion about this post