Instagram, Facebook y Twitter son sólo algunas de las redes sociales más usadas en la actualidad, en ellas además de compartir imágenes, videos, enlaces y comentarios, charlamos con personas de cualquier parte del mundo, lo que significa que dedicamos a ellas muchas horas de nuestro día a día pero, ¿acaso nos damos cuenta de la influencia que tienen las redes en nuestro comportamiento? Un estudio llamado polarización de la influencia social: que fue un experimento aleatorio, apunta que en Internet las opiniones positivas influyen más que las negativas, creando efectos irregulares en la actitud de las personas. Matthew O. Jackson, participante y profesor de economía en la Universidad de Stanford señaló que “probablemente ver algo positivo te hace sentir mejor, y si ves algo negativo tu reacción es tratar de dejarlo en una posición neutral”. Bruce Hood, un reconocido psicólogo experimental, profesor de Psicología del Desarrollo en la Sociedad de la Universidad de Bristol (Reino Unido) nos dice que “La adicción de la sociedad a las redes sociales es el resultado de la reducción del tamaño de nuestro cerebro y su evolución para adaptarse al mundo que nos rodea. También destacó que cada ‘me gusta’ en Facebook o cada ‘retuit’ o ‘favorito’ en Twitter liberan endorfinas, lo que crea un sentimiento de satisfacción. “Tiene un gran poder sobre nuestro deseo natural de afirmación por parte de un grupo más amplio”, explicó. La influencia de las redes sociales en los adolescentes por otro lado, es un tema bastante complejo, de hecho son ellos los que pasan más horas conectados en Internet, y acá tocaré un punto aparte pero igual de importante: cuando hacemos pública nuestra intimidad, lo que somos, sentimos y pensamos estamos abriendo una súper ventana al mundo, por ello es recomendable que tanto adolescentes como adultos configuremos la privacidad de nuestras redes, con ello a evitamos que personas indeseadas conozcan más detalles de los que quisiéramos compartir. En conclusión, nuestros momentos en redes son “horas que no regresarán”, horas en las que tratamos de conseguir likes para sentirnos mejor, horas en las que estamos dejando que la vida se nos vaya… Depende de cada uno de nosotros valorar nuestros momentos e interacción con nuestras familias y con las personas que tenemos a nuestro alrededor. ¡Comenta y comparte! Imagen cortesía de iStock
Discussion about this post