Todos los días cambia la manera en que nos comunicamos. Aplicaciones, plataformas, algoritmos, motores de búsqueda, redes sociales y gadgets que van transformando y determinando la orientación de las informaciones que recibimos y nuestra percepción ante ellas. Estando a las puertas del asentamiento de la web 3.0, las empresas, instituciones y compañías se han puesto al pendiente con la evolución comunicacional que se genera gracias a todo lo mencionado anteriormente. El Internet de las cosas El concepto del reloj que puede medir tus pulsaciones cardíacas y avisarte de sobre tu presión arterial, el refrigerador que te notifica sobre el próximo alimento a caducar y que debes reemplazar a la brevedad y la especie de “robotina” tecnológica que apaga las luces cuando no las usas, enciende la tv cuando transmiten tus programas favoritos y hasta te regula la temperatura del agua de la ducha, son ejemplos de lo que sería el Internet de las cosas. También se le conoce como el “Internet de los objetos” y lo que busca es explicar la evolución entre los objetos, las personas y como se conectan entre sí a través de la tecnología en tiempo real. La nueva revolución industrial ¿Recuerdan cuando se creía que la televisión iba a reemplazar a la radio y cuando y las transmisiones digitales todo lo anterior?, exacto. Ni pasó ni pasará por el simple hecho de resultar una mediamorfosis. La teoría de la mediamorfosis destaca que los “nuevos” medios o los que con el tiempo van a pareciendo son el resultado de la metamorfosis de los antiguos. Siendo pilar fundamental en todos estos cambios razones sociales, políticas y económicas que promueven el desarrollo. Industria inteligente Algo sumamente rumorado por los pasillos digitales es la anunciada Industria 4.0, cuya idea es la de una cuarta etapa en la revolución industrial mundial teniendo en cuenta que después de la máquina de vapor y la mecanización de los procesos manufacturados, la electricidad, la automatización y ahora la digitalización, estamos en el momento justo dónde una transformación radical tiene lugar en las industrias y la llamada fábrica inteligente. Las empresas se verán beneficiadas desde el punto de vista de la producción. Los procesos serían realizados sin la necesidad de intervención humana y por ende sin riesgos de error humano. Nueva industria, nuevas profesiones Si bien, ya nos hemos acostumbrado a escuchar nombres de cargos que cada vez son más complicados y necesarios a la vez como el Customer Experience (CX), que en el artículo La experiencia del cliente expuse un poco de que va su trabajo y cómo se integra a los perfiles profesionales del telemarketing, atención al cliente, marketing online, e-Commerce, m-Commerce sus nociones en el campo de las ventas y la gerencia. De manera similar pasará con la industria 4.0, pues el avance tecnológico que propone “la inteligencia artificial” desplazará muchos perfiles y puestos de trabajo dando paso a una nueva gama de opciones que todavía ni siquiera sospechamos pero que va en dirección a complementar a las robotinas obreras. Aprovechamiento de la comunicación digital Nueva industria, nuevas profesiones y nuevas maneras de manejar las comunicaciones. Desde hace algunos años la comunicación ha estado en constante cambio, palabras nuevas, términos nuevos y características nuevas que al día de hoy inconscientemente las usamos. En un futuro no muy lejano todos escribiremos SEO y bajo los principios de la hipertextualidad, las empresas se comunicarán más y tendrán la mayor presencia web que puedan, las start ups seguirán creciendo y las e-commerce serán los nuevos modelos de negocios a seguir. Por problemas ambientales, quizá el periódico deje de producirse, pero no se dejará de informar por las diferentes vías que se vayan creado a medida que la digitalización se instale. Imagen cortesía de iStock
Comentarios