En un mundo saturado de publicidad y usuarios exigentes, el contenido podría perder relevancia. Para todos los que hacemos Marketing Digital, uno de los principios básicos era esa frase anglosajona “The Content is A King”, afirmando que el contenido es y siempre será el Rey. Hace todavía algunos años era lo que predicaban todos los expertos en el tema. La mayoría de las agencias comenzaron realizando estrategias orgánicas donde la base del éxito se encontraba única y exclusivamente en lo que se comunicaba. Posicionar una marca de manera orgánica no era tan complejo como lo es ahora. El trabajo de una agencia se basaba en la generación de contenido atractivo para el usuario que apenas exploraba las Redes Sociales. Los smartphones no eran para todos y el número de usuarios con acceso a internet era una limitante. La evolución de los canales digitales y el avance tecnológico a nivel mundial ha revolucionado la manera en que las personas buscan y consumen productos. Tan solo en México, la inversión publicitaria en internet superó los 11 mil MDP, logrando un crecimiento del 32% en el último año. Hoy en día, el número de dispositivos móviles supera a la población mundial (7,630 millones de móviles vs 7,100 millones de personas hasta 2015). La premisa sigue vigente, el contenido es rey, solo evolucionó de lo orgánico y “BETA” a lo publicitario y de calidad. Lo que comenzó siendo un canal complementario ahora se vuelve en la principal referencia informativa de los usuarios (El 92% de los consumidores lee recomendaciones u opiniones de productos online antes de comprarlos.) Ahí la importancia de seguir generando contenido relevante con una buena segmentación y apoyado de publicidad. Los usuarios buscan calidad e inmediatez en todo momento, el 64.1% incluye a las Redes Sociales como parte de su vida diaria. Entendemos que la inversión digital es efectiva y más allá de un retorno inmediato generan confianza en los consumidores. Allá vamos, hacia el equilibrio entre la saturación y la efectividad, donde la esencia y la humanización de las marcas es primordial y las plataformas publicitarias dejan de ser invasivas y se vuelven cotidianas y funcionales.
Comentarios