Hace 20 años, Bill Gates le dijo al mundo “el contenido es el rey”, en ese momento, su frase sonaba como una locura; sin embargo, el hoy CEO de Microsoft, sabía de lo que hablaba. En la actualidad es imposible pensar en la interacción de las personas sin utilizar contenido y al vivir en la era de la información, el contenido es el lenguaje universal. “En el mercado actual, el conocimiento no es el poder pero compartirlo o distribuirlo, sí lo es”, escribe Michael Hunter, consultor en Mercadotecnia, quien ha dedicado diversos artículos al tema. Muchas de las grandes compañías que existen actualmente, como Google, YouTube, Yahoo, Facebook y Twitter, no existían hace 15 años, y si necesitábamos buscar información sobre cualquier tema, teníamos que acudir a una biblioteca o hemeroteca, sin embargo, hoy tenemos el mundo entero en la palma de nuestras manos: laptops, tabletas y smartphones tienen la habilidad de acceder a todo tipo de información en cuestión de segundos en cualquier lugar. Las personas no comparten anuncios o publicidad, sino cosas que tienen valor para ellos. Cuando el contenido está bien hecho y es interesante, las personas lo comparten con sus amigos, generando un círculo de contenido social. El valor de este contenido puede significar cosas diferentes para cada persona, puede ser útil, entretenido, controversial o personal y es importante tener en mente que lo que tu consideras valioso, puede que no sea así para tu mercado. Un ejemplo exitoso en la apuesta por el contenido para las nuevas generaciones es el portal Para los curiosos, el cual fue creado por Lukasz Haluch, Daniel Kaczmarek y Kuba, los tres nacidos en Polonia. Estos emprendedores han encontrado historias, tips y artículos interesantes para el mercado de habla hispana. Después de 8 meses de su lanzamiento cuentan con 22 millones de usuarios en México, Argentina, España, Chile y Colombia, respectivamente. De acuerdo con su experiencia, comparten algunos tips para las marcas que apuestan por la producción de contenido para sus consumidores y públicos: 1.- Haz que la gente sienta empatía con tus historias Lukasz cree que el éxito de su portal se debe a la gran necesidad de los usuarios de leer y compartir contenidos frescos con historias extraordinarias de todo el mundo; así como tips de belleza, noticias de famosos, ciencia y hasta trucos de magia. 2.- Conoce tu target Es importante que saber el género, edad e intereses de tus seguidores, así tendrás mayor conocimiento sobre cuál es el contenido más atractivo para ellos. Como ejemplo, estos emprendedores tienen segmentado su público por género: 60.6% de mujeres y 39.4% hombres; edad: 62% de sus usuarios tienen entre 18 y 34 años; regiones: México (7 millones), Argentina (3 millones), España y Chile (2 millones cada uno) y Colombia (1 millón,) y tipo de visualización: 70% de sus views son por medio de dispositivos móviles. 3.- Apóyate en las redes sociales Las redes sociales han ayudado a que Para los curiosos tenga esta tantas visitas diarias, la mejor estrategia para tener tantos usuarios, es que ellos mismos comparten artículos que les interesan en sus redes sociales sobre todo vía Facebook, que hace que se vuelvan virales. 4.- Repite fórmulas exitosas Ya sea que tengas un portal o quieras crecer tu número de seguidores en redes sociales es importante tomar en cuenta el contenido con el que has tenido más éxito. Si tienes un portal puedes utilizar herramientas como Google Analytics o las estadísticas de Facebook para evaluar tus estrategias. Imagen cortesía de iStock
Discussion about this post