lunes, diciembre 11, 2023
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

Buscando un símbolo de paz

Roberto Patxot por Roberto Patxot
hace 8 años
en Deporte
Tiempo de lectura: 3 mins de lectura
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

Hay símbolos, íconos o imágenes que parecen haber estado entre nosotros desde el mismo origen de los tiempos. Sin embargo, y aunque suene increíble, esto no es así: alguien los pensó, los diseñó, los difundió. Uno de estos casos, tal vez el más representativo, es el archiconocido símbolo mundial de la paz. Al menos así se lo conoce en gran parte del planeta, porque en Gran Bretaña representa el desarme nuclear, que no es exactamente lo mismo. En cualquier caso, el creador del símbolo fue el británico Gerald Holtom (1914-1985). El tipo era diseñador, y fue objetor de conciencia durante la Segunda Guerra Mundial. Luego del conflicto, lamentó la gran proliferación de armas nucleares, y su frustración lo llevó a diseñar una imagen que funcionara como símbolo mundial de la paz. El debut del ícono se produjo en 1958, durante una marcha organizada por el Direct Action Committee Against Nuclear War. Interrogado sobre su idea, Holtom declaró: “Estaba desesperado. Profundamente desesperado. Me dibujé a mí mismo: representé a un individuo indefenso, con las palmas de las manos hacia abajo y hacia afuera. Le di forma al diseño con una línea y lo cerré con un círculo.” Originalmente Holtom pensó usar la cruz cristiana dentro de un círculo como motivo de la marcha, pero lo consultó con varios sacerdotes y estos le dijeron que no se sentían del todo cómodos con una cruz encabezando una protesta, por lo que el diseñador tomó otro camino. El Comité antes mencionado ya estaba planeando la que iba a ser la primera gran marcha antinuclear, desde Londres hasta Aldermaston, donde se fabricaban las armas nucleares británicas. Y allí, durante la Pascua de 1958, se estrenó el símbolo: produjeron 500 carteles con palos para sostenerlos; la mitad en blanco y negro, y la otra mitad en blanco sobre verde. Los primeros distintivos se hicieron con pintura negra sobre arcilla blanca, y esto también era un símbolo ya que una nota adjunta explicaba que, en caso de una guerra nuclear, estos objetos estarían entre los pocos artefactos humanos sobrevivientes. Algunos afirman que el símbolo es mucho más antiguo, y lo asocian con el ocultismo anticristiano. En Sudáfrica, cuando regía el apartheid, hubo intentos oficiales de prohibirlo; varios grupos de la derecha fundamentalista estadounidense lo asocian con el satanismo y lo califican de símbolo del comunismo. De todos modos, Holtom explicó de manera muy clara el origen del símbolo, y sus primeros bocetos se exponen hoy en la Commonweal Collection  de la Universidad de Bradford. Un detalle muy significativo es que el símbolo de la paz nunca fue inscrito como marca registrada, es decir, no tiene copyright. Nadie necesita pedir permiso para usarlo: es gratis para todos. En más de una ocasión el movimiento pacifista y antinuclear ha estado en desacuerdo con los usos inapropiados del símbolo (por ejemplo, aplicaciones comerciales, publicitarias, en artículos de moda, etc.) pero ellos mismos aseguran que, de todos modos, no tienen la menor intención de registrarlo; a lo sumo, piden una donación a aquellos que lo usan comercialmente. Ahora que ya conocemos el origen del símbolo de la paz, usémoslo bien. ¿No? (Fuentes: cnduk.org, wikipedia)

Compartir60Compartir11Enviar
Artículo anterior

Entrevista con Jesús Benitez, nuevo Director General de Teads México

Siguiente artículo

¿Cuánto dura el amor?

Esto también te puede interesar

Inesperadamente buena: la nueva campaña de Lays y TBWA
Agencias

Inesperadamente buena: la nueva campaña de Lays y TBWA

10 de diciembre de 2023
Nissan crea una experiencia 3D
Agencias

Nissan crea una experiencia 3D

10 de diciembre de 2023
Atmospheric Agency: la sátira publicitaria que desafía la asociación publicitaria con empresas de combustibles fósiles
Agencias

Atmospheric Agency: la sátira publicitaria que desafía la asociación publicitaria con empresas de combustibles fósiles

10 de diciembre de 2023
Vueling introduce un nuevo menú a bordo
Comunicación

Vueling introduce un nuevo menú a bordo

10 de diciembre de 2023
Sebastián Santana se incorpora al equipo de Isla
Agencias

Sebastián Santana se incorpora al equipo de Isla

10 de diciembre de 2023
MisterCorn y 1880 tienen un nuevo turrón
Comunicación

MisterCorn y 1880 tienen un nuevo turrón

9 de diciembre de 2023
Siguiente artículo

¿Cuánto dura el amor?

Stefano Zunino, nuevo CEO para el continente americano de JWT Company

Guiga Giacomo, nuevo Director Creativo de Ogilvy & Mather Brasil

Víctor González Pozo, nuevo Director Creativo en VCCP

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.