En una galaxia no muy lejana la batalla de los servicios de música bajo demanda se está llevando a cabo, alimentando la competencia y apareciendo clones por todos lados. ¿Quienes sobrevivirán a esta batalla? El Despertar Si bien desde Napster (1999) la música online no es una novedad, dejó una nueva esperanza para los melómanos que queremos tener disponible nuestra música favorita en cualquier lugar, los servicios han evolucionado bastante así como los dispositivos para escucharlos; marcando la tendencia en el consumo de música digital y desplazando a los formatos físicos casi por completo. El modelo Napster plantó los cimientos de una mina de oro. Pandora (2000), Rhapsody (2001), Live365 (2005), Jango (2007), y el mismo iTunes (2001) se basaron en este concepto para sus negocios dejando para este último cifras millonarias. Otro servicio con mucha popularidad fue Grooveshark (2007) que al utilizarlo sorprendía su interfaz tan amigable y sus acertadas recomendaciones, algo que, a mi particular punto de vista, ningún servicio actual a podido superar. La Amenaza Pero la verdadera batalla por el imperio musical no se llevaba a cabo por los usuarios, si no por las disqueras, y es que en un negocio donde las pérdidas eran millonarias las cosas no podía seguir así. Los tribunales lograron en varios años dejar atrás bastantes servicios que un día fueron populares, empezando claro está, con Napster y varios más incluyendo a Grooveshark ya que sus fuentes eran ilegales y no repartían regalías con las disqueras y mucho menos con los artistas. La lista de servicios es muy larga y si no me crees solo basta revisar el siguiente enlace. Nueva Esperanza Deezer (2006) desde Francia se crearía uno de los servicios más populares de Europa y otras latitudes, que aprendió de los errores de sus iguales para hacer un servicio competitivo y legal; además que recientemente está apalancando su posicionamiento con más inversión que sus competidores. Spotify (2008) muy pronto el competidor más fuerte de la contienda nacería también en Europa, fundado en Suecia, llegaría el hoy, rey de los servicios de música en streaming con la mayor cuota de usuarios y suscriptores de pago. Apple Music (2015) es uno de los servicios más jóvenes pero con un mercado aún en crecimiento y que seguramente estará dando una dura batalla a los demás, aun más con su servicio ahora disponible para otras plataformas. Contraataque NeteaseMusic (2013) esta aplicación merece, a mi particular punto de vista, una mención de honor. La empresa del mismo nombre que crea este servicio tiene su sede en China, por ahora solo esta disponible en el idioma local y con algunas restricciones en las tiendas de Apps; pero tiene varias ventajas; no requiere suscripción, su catálogo abarca música asiática no disponible en ningún otro servicio y además puedes descargar las canciones a tu dispositivo en formato mp3, lo cual es increíble. Se que esto suena bastante perfecto y lo es, aunque la legalidad podría parecer un problema la empresa Netease está bien posicionada ya que está involucrada en varios proyectos como motores de búsqueda y juegos online tan aclamados como World of Warcraft entre otros, pero solo el tiempo definirá bien este servicio y su supervivencia. Los números hasta ahora son los siguientes: Sin duda este tema da para mucho más pero cuéntame ¿cual a sido tu experiencia con estas aplicaciones? ¿Cuál crees que es el mejor?
Discussion about this post