¿Recuerdan aquella película en la que un joven viajaba al futuro y nos enseñaba las innovaciones que vendrían? ¿Qué pasaría si como publicistas tuviéramos la habilidad de ver y entender las tendencias del futuro? Pasan los años y seguimos viendo aquella película que logró predecir la mayoría de las situaciones que vivimos en la actualidad, gafas inteligentes, pantallas gigantes y tablets. Suena ilógico que algo así pueda suceder, pero hoy en día como publicistas, conocer y predecir lo que sucederá mañana es fundamental para hacer de nuestro trabajo algo innovador y diferente. Somos radares de tendencias, debemos estar constantemente detectando nuevas ideas para utilizarlas sabiamente en nuestras comunicaciones. Cada alternativa que se genera tiene el potencial de materializarse como una gran campaña produciendo una ruptura significativa en nuestro campo. Nos llena de intriga pensar qué nos depara el futuro en términos de tendencias, avances y medios de comunicación, pero no es necesario viajar al futuro para estar al tanto de lo que sucederá en estos ámbitos. Solo basta con desarrollar habilidades perceptivas y críticas para seleccionar lo que realmente va a ser relevante en un futuro próximo y desechar todo lo que sobra. Por esta razón, no cabe duda de que Marty McFly sería el mejor publicista del mundo. Su puesto en una agencia sería “investigador de tendencias” o trabajaría de asesor para éstas, teniendo un sueldo abismal. Sería jurado de distintos concursos y conferencista de centenares de congresos. Su DeLorean se estacionaría en el salón de la fama de la publicidad. Ese monitoreo constante de nuevas tendencias es tan importante como tener Photoshop e Illustrator instalado en todos los computadores. Sin esto, una agencia se vuelve nada más un taller de diseño que hace avisos, pendones y volantes. Le hace falta ese ingrediente especial para lograr que las comunicaciones que producen trasciendan y realmente generen un impacto a corto y largo plazo. Marty como ejecutivo de cuenta, rechazaría inmediatamente todas las propuestas que sabe que no van a ser exitosas, como creativo dejaría todo para mañana, sin preocuparse de cumplirle al jefe, de redactor tendría que escribir solo una vez el titular y para diseñar ya sabría de qué tamaño debe colocar el logo para que el cliente esté satisfecho. Dos fuentes “eternas” de tendencias que debemos estar revisando cada vez que podemos son las redes sociales y las noticias del día a día. Estar informados de lo que sucede en el mundo es fundamental para aprovechar cada oportunidad, y éstas se difunden velozmente por las redes sociales. Por ejemplo, un reportero describe una noticia como suele hacerlo, pero sin darse cuenta tiene un pedazo de comida en los dientes. Rápidamente se hacen memes en las redes sociales sobre eso, burlándose de la situación del reportero. La marca de dentífricos que primero identifique esta oportunidad para hacer un chiste sobre el uso de su producto, será mejor recibido por su target que el de su competencia. Porque, “El que pega primero, pega dos veces”
Comentarios