En una amena plática con Per Pedersen, Deputy Worldwide CCO de Grey, nos dice su postura respecto al Festival Internacional de la Creatividad de Cannes Lions, pese a que aún no está confirmado si será parte del jurado, respondiendo a nuestra entrevista lo siguiente: ¿Cuáles son las características que buscas en las piezas para ser acreedoras de un León? Cada jurado busca que las piezas sean diferentes, que rompan paradigmas, que sean piezas disruptivas. Que generen impacto en la sociedad y también se considera la importancia del tema que se aborda. ¿Qué tan importante son actualmente para la industria estos festivales que premian la creatividad? Son importantes, pues venden el trabajo de la industria. Creo que es importante reconocer cuando alguien hace algo significativo o que cambia el rumbo de la industria. No debería ser malo ganar un reconocimiento del trabajo que estás haciendo en la industria. ¿Cómo combinar la creatividad con la efectividad, cómo lograr campañas que obtengan effies y leones? Creo que es una buena pregunta. Para obtenerlos tienen que ser ideas que se conviertan en parte de la cultura popular. Que sea útil, provocativa, lo que le da una idea un valor extra, siendo ésta muy creativa. ¿Cómo contribuye la creatividad a que los clientes alcancen los objetivos de negocio? La creatividad es muy importante para las marcas pues es cada vez más difícil diferenciarse entre ellas. Actualmente los consumidores buscamos todo, la experiencia completa y no solo el producto. La creatividad ya no solo es parte de la publicidad sino también de la comunicación, a través de ésta las marcas construyen una reputación, y no solo llegar al cliente. Por ejemplo la situación pasada de VW. Por lo que considero que la creatividad es importante para crear marca y no solo vender producto, sino que genera reputación, lo que a su vez beneficia al negocio, vendiendo más. Entonces el cliente verá una comunicación completa. Creo que la publicidad es como la punta del iceberg, en el tema de comunicación en general. Desde tu visión, ¿qué futuro le espera a la industria creativa, específicamente en Latinoamérica y México? Creo que lo que se tiene que hacer principalmente en México y Latinoamérica, en las agencias, es un enfoque más holístico hacia el tema creativo, o sea que la creatividad sea involucrada en cada una de las áreas de las agencias. Algo que está creciendo en México es el involucrar la creatividad en todos los canales, en content, tecnología, activaciones, etc., con un enfoque más general, más redondo hacia lo creativo; y Latinoamérica, está creciendo en estos nuevos canales en que los consumidores están entrando. Considero que es lo que debe reforzarse pues aún lo veo un poco inmaduro. ¿Qué objetivos vienen para Grey en cuanto a creatividad, para este año de manera global y para México? En el 2015 a nivel global, para México fue un año muy exitoso, en términos de premios y creatividad, pues fue la agencia más exitosa a nivel cadena. Este año no se pretende centrarse en ganar más premios ya que hay planes a largo plazo, formando una cultura creativa dentro de Grey global, en todas las agencias. En todo Grey queremos crear una cultura global, queremos seguir construyendo sobre los términos creativos y convertirlo en algo que nos distinga del resto de las agencias, y que dentro de Grey además de una cultura creativa sea creada la gente más creativa de la industria y seguir creciendo. Per Pedersen tiene 24 años de colaborar en Grey. Fue co-fundador de Uncle Grey en Dinamarca y CCO de Grey Alemania. Es el creativo más premiado de la red Grey con más de 300 premios, incluyendo 43 Leones de Cannes.
Discussion about this post