No hace mucho leía en este blog a un compañero de profesión que decía que la publicidad no podía ser calificada por su nivel de ventas pues había muchos otros elementos de los que dependían las ventas de servicios o productos. Sin duda tiene la razón, sería injusto pensar que la publicidad es la única culpable del fracaso mercadológico de un producto, pero lo que no podemos perder de vista es que la única finalidad de la publicidad es vender. Muchos alucinados defensores de la «buena creatividad» estarán haciendo sus acostumbrados berrinches al leer esto, pues muchos de ellos me rebatirán que existen las campañas de awareness cuyo único objetivo es posicionar la marca… para todos ellos mis más sinceras burlas. No existe campaña, actividad ni directivo que soporte una baja en las ventas, conozco muchos productos que están en el top of mind, pero si al cierre del año no meten la lana que se esperaba empiezan a rodar cabezas. Como ya lo he mencionado antes, somos una mínima parte de un complejo mundo que se llama mercadotecnia, cuyos objetivos siempre estarán ligados a las ventas. Al creativo que insista en negar mi postulado, le recuerdo que si no sabe «vender» sus propias ideas pronto estará engrosando las grandes filas del desempleo. Quien solo ha trabajado en la sexy industria de la publicidad le cuesta trabajo entender el concepto de ventas, pero quien ha trabajado para medios de comunicación entenderá que el mundo se mueve a través de las ventas. quien ha estado del lado del cliente sabrá que TODO lo que se califica son «ventas». Particularmente en la TV, existen programas con altísimos ratings pero que si no logran las ventas deseadas duran muy poco al aire. Viví casos en agencias qué aparecían entre las tres más creativas de México (círculos de oro por todos lados) pero la gran mayoría de esos premios eran ganados a través de cuentas pro bono, el resultado era un corredera de cabrones, desde el presidente (un afamado «creativo») hasta la recepcionista. Desde las universidades olvidan la importancia de enseñar a vender, les dan clases de conta, de merca, de comunicación, de redacción, hasta de creatividad, pero nada de ventas. He recibido cientos de CV, la gran mayoría es una basura y no porque la gente sea mala, sino porque no tienen idea de cómo venderse. Una vez más los invito a dejar de lado el ego, la hueva, la falsa fama y el podrido glamour que tanto daño le hace a la industria, pongamos los pies en la tierra, entendamos la finalidad de nuestro trabajo y salgamos a vender que ahí es donde está el pan… felices ventas 2016. Imagen cortesía de iStock
Discussion about this post