Muchas veces me he preguntado: “¿qué es lo que pasa por la mente de un gran creativo?”. Sé que no soy el único que se levanta por las mañanas con deseos de tener una idea genial, de esas que hacen cambios al mundo, que detonan a una marca, que está en boca de todos y que no se podrán olvidar. Creo que es una mezcla de sensaciones, entre anhelo, curiosidad, melancolía y ganas.Como no puedo estar tranquilo sin entender las cosas, hago lo más natural que le puede pasar a un ser humano con una necesidad de saber: elaborar modelos que expliquen lo que está pasando. Buscando comprender la mente creativa, me sumerjo en la psicología.
Muchos creativos se refieren a que las ideas buenas son la mezcla de experiencias y aprendizajes que pueden tener muchos años en la memoria y que en un momento dado se conectan. Sin embargo, este proceso, que parece mero azar, debe tener una lógica y es precisamente a lo que voy.
Definitivamente, un estímulo siempre está asociado a otros que lo rodean en cada momento, pero los que más recordamos son los más significativos, por cuanto tienen un mayor trasfondo en nuestra vida, además de los más fuertes, sensorialmente hablando, como el sonido de un silbato en un ambiente silencioso. Me permito creer que estos dos tipos de estímulos son los que siempre saltarán en nuestra memoria cuando son evocados por la experiencia sensorial en el presente.
Hasta ahí todo bien. Encontramos una dinámica para la memoria y asociación de ideas en un creativo. Ahora la pregunta es: “¿por qué las asociaciones de unos son más geniales?”. Aquí es donde verdaderamente vemos la diferencia.
Si saltan estímulos conectados en nuestra memoria y estos forman nuestras ideas en el presente, pues deberían ser estímulos de calidad para tener buenos resultados. Experiencias muy emotivas y con adrenalina, situaciones que pueden habernos enseñado mucho sobre la vida, conocimiento y cultura de primera; y sobre todo, haber consumido mucha buena publicidad. Con los mejores componentes, el resultado será mejor.
Podemos desarrollar una mente de gran creativo. Como escuché a uno de mis profesores, Chiqui Castaño, al hablar del desarrollo del gusto: “se trata de gestión”. Ahí está la clave.
Humberto Polar dice que esto se trata de talento, Bill Bernbach dijo que lo podía encontrar donde sea, ahora nosotros podemos entender, que lo puede desarrollar cualquiera. Nutrámonos. Hay buenas Escuelas de Creatividad, palmares de los Festivales más importantes de publicidad en el mundo, libros, revistas, artículos; sólo lo mejor y podremos ver como las ideas y el criterio cambian.
AUTOR Andrés Gonzales Palacios Medio Psicólogo y tres cuartos de Publicista. Como creativo he entendido que las mejores ideas están en el corazón del consumidor. Realmente, comprender lo que sucede dentro de él y lo que no se atreve a decir, nos lleva a la mejor parte del proceso: tener vivencias empáticas. De esto salen mis palabras, por ello, soy copywriter. Mis colores son las palabras y mis pinceles los lápices. Encuéntrame aquí: http://ow.ly/Xzcok Imagen cortesía de iStock
Discussion about this post