lunes, agosto 8, 2022
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

Leer más

Elia Prieto por Elia Prieto
hace 7 años
en Uncategorized
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
A A
Compartir en FacebookCompartir en LinedInCompartir en WhatsApp

“Lee y conducirás, no leas y serás conducido.” Santa Teresa de Jesús.

El lenguaje está vivo mientras haya alguien que esté dispuesto a utilizarlo. Ergo, las lenguas también. Y las palabras que la forman. Nacen, viven, mueren, resucitan, cambian. Y sino, piensen en el latín, esa lengua a la que llaman muerta y olvidada. A la que llaman, desde la ignorancia, como bien demuestra este artículo. El poder de transformación del ser humano afecta a su manera de comunicarse, y por lo tanto, a las lenguas y sus palabras. Hablando recientemente con un amigo surgió el tema de la realidad plurilingüe en España y la validez de las palabras en estas lenguas: por ejemplo, en vasco, farmacia se escribe farmazia. Sin embargo, es incorrecto basar la validez de una lengua exclusivamente en su capacidad de reinventarse. Ya que al igual que no existían las farmacias en la prehistoria para poder ponerlas un nombre en vasco, tampoco en castellano. Una lengua debe cumplir unos requisitos culturales, políticos e históricos, como bien se explica en esta página. Y su capacidad de adaptación, es un factor positivo que determina su éxito en la sociedad. Con las palabras pasa exactamente lo mismo. Hay muchas que desaparecen junto con el objeto al designan (como azafata, rescatada posteriormente), otras se ven sometidas a cambios en su grafía debido a evoluciones fonéticas naturales (como fincar, de la quinta del Cid), otras caen en el olvido (como celícola) y algunas se terminan sustituyendo por otras (como axila por sobaco). Sin embargo, el callar palabras hispanas para siempre debe contar con la aprobación de las veintidós Academias de la Lengua Españolas, tampoco os penséis que iba a ser fácil. Los de humanidades y las personas de letras, somos, ante todo, los mejores amantes: nos cuesta mucho renunciar a una palabra. Qué grande es el amor. Ejemplos de palabras asesinadas son los casos de columena (columna o coluna pequeña). Si queréis saber más vocablos en peligro de extinción o extintos, os recomiendo clicar aquí. Y si queréis indagar en el asunto, os aconsejo fervientemente el libro Palabras moribundas y este artículo. Si os he contado esta interminable perorata es porque hace poco se ha hecho eco una campaña para rescatar palabras olvidadas y me gustaría, aparte de alabar esta iniciativa que desde luego tiene unos fines sociales muy marcados y loables, someterla a crítica. Bajo el haghstag o la almohadilla (clásico ejemplo de sustitución de un término por otro, con lo romántico que quedaría decir bajo la almohada, como si las palabras fueran sueños que se cumplen al pronunciarse o escribirse, ¿de verdad preferís utilizar la palabra en inglés?). Me corrijo. Bajo la almohada #PalabrasOlvidadas, una agencia pone en adopción palabras, en formato de regalo, por categorías (las más bonitas, románticas, olvidadas destacadas…). Muy a mi pesar, he de decir que es bastante decepcionante que después de todos los artículos y fotos que han inundado las redes sociales sobre rara avis muy bellas en cuestión de palabras, la gente siga viviendo sin conocer palabras como meliflua, o amalgama (¡pardiez! Me resulta complicado creer que los estudiantes de ciencias y las personas caóticas y desordenadas ignoren lo que es). ¿De verdad a nadie le han regañado nunca por estar ensimismado? ¿Nadie ha analizado el sino en oraciones adversativas? ¿A nadie más excepto a mí le parece que rimbombante es una palabra muy graciosa porque es autológica al pronunciarse? Todo este asunto me ha puesto excesivamente taciturna. No me considero una persona desmesuradamente nefelibata, pero al mundo le faltan libros. Empero, lo que me parece primordial, necesario y preocupante es que el mundo requiere leer más en los tiempos que corren, donde la cultura está al alcance de la mano. El mundo necesita leer más, especialmente diccionarios de sinónimos y antónimos o la última edición del DRAE. ¿A nadie más le preocupan estos tejemanejes lingüísticos que vaticinan un futuro horrible a palabras maravillosas y conocidas? Por favor, expresar vuestra opinión más sincera #bajolaalmohada. Imagen cortesía de iStock

Etiquetas: lecturaLenguajelibrospalabraspalabraslectura
Compartir60Compartir11Enviar
Artículo anterior

Rich Stoddart, nuevo CEO de Leo Burnett Worldwide

Siguiente artículo

Entrevista con Alejandro Cardoso, CEO de Publicis Latinoamérica

Esto también te puede interesar

Comunicación

5 señales de que eres un gran lector

21 de julio de 2022
Comunicación

Tiempo estimado de lectura: 4 minutos

21 de julio de 2022
Life Style

5 hábitos que cambiaron gracias a la ciencia y tecnología

21 de julio de 2022
Arte y diseño

Vender humo

21 de julio de 2022
Life Style

15 frases cotidianas que limitan tu crecimiento personal

21 de julio de 2022
Educación

Conversatorios IBBY México: la lectura como detonador de cambios sociales

21 de julio de 2022
Siguiente artículo

Entrevista con Alejandro Cardoso, CEO de Publicis Latinoamérica

La culpa no es de Legarreta, sino de quienes la ven

Nespresso® presenta Tanim de Chiapas, edición limitada de café 100% chiapaneco

Cómo presentar

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.