¿Es lo mismo trabajar en una gran agencia inhouse que solo tiene un cliente interno que hacerlo en una agencia pequeña cuya subsistencia depende enteramente de las cuentas y potenciales cuentas que puedas conseguir? Por un lado pierdes la seguridad que da saber que en una agencia interna creada por y para un cliente con una posición consolidada en el mercado te garantiza un sueldo, pero llega ese día en el que tu lado creativo/alternativo llena el vaso de gotas. Te duele la cabeza de pensar qué pasaría si… y das el salto. En la pequeña agencia todo queda en familia, con lo bueno y lo malo que esto conlleva, clientes incluidos. Asumes que será como un revival de las últimas navidades en salones y cocinas con parientes más o menos directos solo que aquí nadie te insiste para que te comas otro mazapán. Con dudas y todo te alegras una y mil veces de romper con la rutina y aceptar el reto de internacionalizar las cuentas de los clientes presentes y futuros de tu nueva agencia. El tiempo dirá si las horas extra se reducen, aumentan o mantienen. Por ahora se confirma que el tamaño no es lo más importante. Imagen cortesía de iStock
Discussion about this post