viernes, marzo 29, 2024
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

Infoxicación: El mal de los redactores web

Katherine Guaramaco por Katherine Guaramaco
hace 8 años
en Publicidad
Tiempo de lectura: 3 mins de lectura
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

De alguna manera u otra hemos sido víctimas de la infoxicación sin saber siquiera de su existencia. Para quienes hacemos vida en el Social Media, el hecho de buscar información en la web muchas veces nos obliga a renunciar a la búsqueda (inclusive antes de encontrar lo que investigabas), gracias a la saturación de información a la que constantemente estamos expuestos. La infoxicación es un término –algo pretencioso- para describir lo que conocemos como sobrecarga informativa, la mismas que hace que el contenido sea mucho más del que podemos abarcar en un clic, y que consecuentemente mientras nos desvivimos indagando sobre una “un tema tal” o un “video cual”, inmediatamente van apareciendo resultados en páginas web, blogs, enlaces a redes sociales, audios, etc. Y nos volvemos locos –literalmente-. Y… ¿Esto será bueno o malo? La infoxicación realmente no es algo de lo que todos se quejen, (los millenials por jamás reclamarían el “exceso de información”, pues es parte de la democratización de la información ni los baby boomers, que más bien bendicen que existan tutoriales de cómo hacerle una casita a las aves del jardín ), pero afecta directamente a redactores web, periodistas digitales y a quienes ejercemos en el mundo 2.0, pues al existir contenidos de una forma desordenada –y con desordenada me refiero a la gente que abre blogs, sitios o comunidades donde comparte contenidos sin verificar o que no son del todo fiables-, la problemática para nosotros radica en cómo lidiar con nuevas fuentes útiles e inútiles y la duplicación de contenidos. Demasiada información limita nuestra capacidad para el análisis, por lo que para comprender mucha información hay que saberla dominar y gracias a la experiencia que nos brinda la rapidez tecnológica y la formación académica, podemos decir que ese “problemita” está quedando atrás, pues al jerarquizar cantidad por calidad, nos damos cuenta quienes son los que sí aportan. ¿Cómo saber si soy víctima de la sobrecarga de contenidos? El hecho de verificar una información y que en la búsqueda nos encontremos 240.000 resultados te convierte en víctima porque ¿eres capaz de leer más allá de la página 5 o 7 de resultados y encima comprobar que eso que hay allí es cierto?, y justamente es esa una paradoja importante, no disponemos del tiempo para profundizar -lo que nos brindaría la habilidad para manejar rápidamente mucha información- pero sí procesamos toneladas de contenidos antes de convertirnos en expertos en algo. El tener acceso continúo a diferentes fuentes de información también nos infoxifica, inutilizando la capacidad de crear contenido propio y muchas veces hasta perdiendo la facultad de leer adecuadamente (se pone peor cuando empiezas a saltarte palabras y a leer en diagonal), el conocido “leer sin entender”.  Sobrevivamos Buscar es lo fácil, lo complicado llega cuando toca filtrar los contenidos –tal vez no sea tan complicado como lo pongo, pero es necesario agarrarle el tumbao al asunto-, porque filtrar definitivamente es la opción para sobrevivir ante la saturación informativa. Lo mejor de todo es que la “cura” ante la infoxicación se encuentra muy cerca de ella y está en el manejo eficaz de los buscadores. Buscar específicamente lo que queremos encontrar es la clave ante tanto contenido loco que navega por ahí, de hecho, una búsqueda avanzada fue la que me permitió salir de una crisis ante una nota periodística de sucesos que requería de una fotografía –un sitio recóndito del que ningún medio tenía archivos y que aún con dos horas de camino los periodistas no estaban ni cerca de llegar -. El origen de este mal también nos ofrece herramientas y aplicaciones para agilizar y priorizar los contenidos que más nos interesen, organizando nuestro tiempo para realizar nuestros propios contenidos o curar los que tengan mayor relevancia para comunicar efectivamente sin caer en la sobrecarga. Imagen cortesía de iStock

Compartir60Compartir11Enviar
Artículo anterior

La fuerza de la marca, despierta

Siguiente artículo

Colette Peterson, nueva Directora Senior de Estrategias Mediáticas de Lopez Negrete

Esto también te puede interesar

La inteligencia artificial en YouTube: cambios, retos y experimentos
Medios

YouTube Premium experimenta con función para saltar a las partes más interesantes de los vídeos

28 de marzo de 2024
McDonald’s y Leo Burnett Reino Unido celebran a todos sus productos de pollo
Agencias

McDonald’s y Leo Burnett Reino Unido celebran a todos sus productos de pollo

28 de marzo de 2024
PNC Bank explica que lo «aburrido es esencial» de la mano de Havas Media
Agencias

PNC Bank explica que lo «aburrido es esencial» de la mano de Havas Media

28 de marzo de 2024
Paula Gonu es la nueva influencer para Mustang
Agencias

Paula Gonu es la nueva influencer para Mustang

28 de marzo de 2024
Amarillo Yellow nombra a Estef Acedo directora general
Agencias

Amarillo Yellow nombra a Estef Acedo directora general

28 de marzo de 2024
Nanook y Tree-Nation crean «Bosque Nanook» para crear eventos «carbón neutro»
Agencias

Nanook y Tree-Nation crean «Bosque Nanook» para crear eventos «carbón neutro»

28 de marzo de 2024
Siguiente artículo

Colette Peterson, nueva Directora Senior de Estrategias Mediáticas de Lopez Negrete

EA Games y Mercedes Benz apuestan por la sincronización de dispositivos para felicitar la Navidad

Feliz cumpleaños maestro Vega Olmos

Queridos Reyes Magos

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.