Hablando de negocios, ¿hacia a dónde apunta la rentabilidad hoy en día? Los nuevos parámetros han sido ajustados debido a cambios en la concepción de los mismos, desde incubadoras, startups hasta negocios completamente virtuales, son añadidos a la lista de primicias con el afán de impactar a más usuarios con pequeños esfuerzos, apenas suficientes para adquirir sustentabilidad en terrenos de ganancias con poca inversión. Tenemos un indicador actual y, he leído que las empresas con más rentabilidad hoy en día, son las que sólo fungen como intermediarias. Por ejemplo, Facebook es la plataforma social y mediática número uno, seguida por Twitter, monstruos en el manejo de la información inmediata y, ninguna de ellas genera ni un solo contenido. Uber se ha posicionado con un valor de 50,000 millones de dólares como una de las empresas número uno en transportación y no, no tiene ni un solo coche propio. ¿Ironía? El crecimiento de este tipo de empresas responde a diversas necesidades, tales como la movilidad y la pronta respuesta como parte de atención al usuario. Datos recientes indican que ahora las empresas virtuales como las anteriormente mencionadas son incluso más valiosas que Grupo Bimbo, Cemex o Televisa juntas. Ya sea en marketing, publicidad o comunicación, como profesionales tenemos un objetivo en común al dar a conocer nuestra empresa: que sea rentable. Y ¿cómo hacemos esto? Por medio de estrategias relacionadas directamente con lo que vamos a promocionar, qué tipo de público y objetivo sombrilla (el que buscamos que cubra integralmente nuestra marca) estamos buscando. Sin duda, una gran oportunidad debido a que actualmente todo Latinoamérica, se encuentra en un rezago digital que apenas despierta, veámoslo así: ¿por qué creen que empleos como el de community manager o social media manager son los negocios del momento? Es por eso que apuntar hacia una estrategia digital es una de las mejores opciones de planeación que podemos implementar hoy en día. El cauce está en el manejo adecuado de la información y el direccionamiento hacia el público objetivo, lo cual, a nosotros como profesionales en la comunicación de la marca, nos da un panorama de la predilección hacia nuestro futuro cliente. Sin embargo, una marca no existe porque quiera vender más. Debe tener un propósito y este no debe confundirse con una causa social, además, debe responder a las necesidades del negocio. La rentabilidad y las estrategias que se manejen para proporcionar una experiencia, son conocimientos que se adquieren con el buen manejo de los canales de información y difusión actuales. No dejemos de ver el objetivo común que podemos explotar, a veces seguir la marea en tendencias, es lo mejor que podemos hacer para poder posicionar nuestros “intereses”. Imagen cortesía de iStock
Comentarios