¿Es cierto que nos encontramos en un mundo fugaz, efímero y absurdo? Pues gracias a las redes sociales, el internet y la propuesta tecnológica para las nuevas generaciones… lo es. Como profesionales del marketing el relacionamos día a día con el usuario clave, es una tarea fundamental, sin embargo, es notorio que debemos saber las tendencias en cuanto a tecnologías y desarrollo de la marca por diversos canales se refiere. En este caso, una nueva tendencia se aproxima a la vista. Se trata de Snapchat, red social que ya rebasa los 200 millones de usuarios (mientras lees esto es posible que se sumen unos 100 mil más) y que se especializa en desarrollar sistemas de mensajes por medio de fotografías, videos, dibujos y más en tiempo real, con la duración que el usuario desee. Según la agencia de estrategia e investigación avanzada BigFoot, Snapchat ha alcanzado un crecimiento de un 55% en el último año, y no debemos desaprovechar el utilizarla para promover mensajes publicitarios o acercarnos a ese público en específico, ya que 2016 es cuando se posicionará como la aplicación más usada. A continuación, algunos puntos que podemos aprovechar, de la mano del buen consejo de BigFoot:
- Aprovechar el protagonismo del mensaje: Al tener la atención focalizada en la pantalla y en el contenido de un único mensaje, tenemos una gran oportunidad para establecer un diálogo con el usuario.
- Capitalizar sobre el valor de lo absurdo y la libre expresión: Sabemos que el lenguaje de esta nueva generación es clave. Ellos responden a lo no lineal, a un idioma más allá de las palabras, sin filtro y muy honesto.
- Transforma el concepto de servicio al cliente: Algunas marcas han empezado a utilizar Snapchat como canal de atención al cliente, ya que las interacciones son exclusivamente privadas y permiten un acercamiento sin fricciones, justo como lo prefieren los jóvenes.
- Entiende que ya nada es sagrado: Su propia lógica permite que las marcas construyan espacios de creación donde la audiencia pueda intervenir los contenidos libremente. ¡De eso se trata la nueva lógica de los medios!
- Dale el poder al usuario: Las marcas ya no mandan. A través de este medio, la gente decide qué ver y qué no, por lo que tu mensaje puede llegar de manera más natural, sin ser invasivo, ni sentirse como spam. Estamos en una red social donde el usuario está empoderado.
Debemos tener en cuenta que actualmente la mayoría de los usuarios que se encuentran en esas redes sociales, tienen entre 18 y 23 años de edad, mejor conocidos como Generación Z. Ellos prefieren enviar mensajes instantáneos y WhatsApp, Snapchat y Line son tres de sus plataformas preferidas debido a sus dinamismos y transparencia. La ventaja de entender cómo se comunican las nuevas generaciones es que podemos aprender y generar contenidos cada vez más relevantes y que de verdad hagan sentido con el consumo de contenidos.
Discussion about this post