Arrancó una nueva edición del festival El Ojo de Iberoamérica. El día comenzó con Axel Kustchevatzky, Responsable de Producción de Cine de Telefónica y Juan Isaza, Vicepresidente Regional de Planning y Director de Social Mwdia Lab de DDB Latina. Cada uno en su momento y desde su propia temática, plantearon un tema clave para la publicidad hoy: cómo abordar al consumidor en un mundo repleto de información. Axel Kustchevatzky y Juan Isaza Se abrieron las puertas del salón de conferencias y minutos más tarde, más de 1000 personas presenciaron las primeras charlas de la jornada. Axel Kustchevatzky es Responsable de Producción de Telefónica Cine, pero arrancó su carrera como redactor publicitario, para luego convertirse en periodista, profesión que lo acercaría a su verdadera pasión: el cine. En la conferencia: “Historias de 30 a 5400 segundos. De cómo una idea se transforma en una película”, Axel trazó un paralelismo entre el cine y la publicidad. “Sea que una pieza de 30 segundos o de una hora y media, se utilizan los mismos recursos tanto en un comercial como en un largometraje. Ambos deben tener capacidad para generar conexión”, afirmó, al mismo tiempo que explicó que en ésta época, la sobreoferta de estímulos nos obliga a diferenciarlos. En la segunda conferencia del día, Juan Isaza, Vicepresidente Regional de Planning & Director de Social Media Lab de DDB Latina abrió más de una cabeza. Con referencias históricas, como a Bill Clinton o Max Weber, dejó en claro que hoy lo más importante es atender a las conversaciones de las personas, porque solo con ellas se podrá configurar la cultura en la que están inmersos los consumidores. Además de marcar las deficiencias que tiene hoy la industria, alentó a los jóvenes a encarar nuevos caminos: “No tengan miedo a la hora de iniciar un proyecto”.Tobías Girelli y Alejandro Brega Por otra parte Tobías Girelli, Chief Marketing Officer y Co Founder de Enye Tech y Enye Labs, fue el encargado de dar inicio a los workshops de la XVIII edición del festival con el “El marketing en la era de la manufacturación digital”. Secundado por Alejandro Brega, CEO de MediaFem Group, quien presentó “El caso de Buzzfeed. Los nuevos medios sociales y por qué están transformando la búsqueda del contenido online”.Carmelo Maselli y Lucho Sánchez Sinny El día continuó con Carmelo Maselli y Lucho Sánchez Sinny, Directores Generales Creativos de Leo Burnett Argentina expusieron todas sus miserias, y las de la industria en general. hablando del miedo, la envidia, la vergüenza y la bronca, como motores para generar trabajos positivos. Entre aplausos y risas, dieron ejemplos personales, tanto de su adolescencia como de su carrera.Alexandre Okada y Jamie Madge La tarde del Ciclo de Conferencias de El Ojo 2015, tuvo a Jamie Madge, Worldwide Editor de Source Creative y a Alexandre Okada, Global Creative Director de Mullen Lowe Worldwide para Omo/Persil/Ala de Unilever, en el escenario del Hilton. El primero presentó una conferencia en la que mostró, en El Ojo 2015, un reel con los mejores talentos de la dirección y la producción audiovisual a nivel mundial. Okada mostró en su conferencia Sangre, Sudor e Ideas, que un mundo menos violento es posible. Rob Reilly Foto: Nacho Sartori Para finalizar el primer día de El Ojo de Iberoamérica subió al escenario a Rob Reilly, Global Creative Chairman de McCann Worldgroup, con la plática «La creatividad es la única manera de sobrevivir». Para Reilly el poder de la creatividad es inmenso, y siguiendo la línea de la tendencia, donde las campañas de bien público pisan cada vez más fuerte, Reily propone poner en práctica el marketing guiado por un propósito porque la mejor creatividad que aquella que salva algo más que una marca. Para terminar, jugó con la gente, los invitó a hacer preguntas y las mejores se llevaron de regalo pelotas de fútbol firmadas por los referentes de la agencia a nivel mundial, como Nick Law, David Droga o David Lubars. Además, instó a todos los presentes a confiar en sí mismos, a tomarse más en serio, para que pueda fluir la creatividad. Foto de portada: Nacho Sartori
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.
Acepto
Discussion about this post