Uno de los principios básicos de la ley , es que nadie puede estar por encima de ésta, sin embargo pareciera que ahora la libertad de expresión esta siendo acorralada , por quienes se encargan de darle mayor posibilidad de crecimiento a este país, aunque por un lado no me parece tan descabellada la idea del senador Fayad. Entre las propuestas contenidas en la iniciativa destaca el artículo 12, que estipula que “a todo aquel que dolosamente destruya, inutilice, dañe o realice cualquier acto que altere el funcionamiento de un sistema informático o alguno de sus componentes, se le impondrá una sanción de cinco a quince años de prisión y multa de hasta mil días de salarios mínimos”. Interesante, tomando en cuenta que no se ha podido regular el internet, tal cual en Mexico por lo menos ,no veo como controlar esas situaciones. Aparte, el artículo 21 fija: “A quien, a través de medios informáticos acose, hostigue, intimide, agreda o profiera cualquier forma de maltrato físico, verbal o psicológico en contra de usuarios de internet de forma reiterada y sistemática, se le impondrá una pena de seis meses a dos años de prisión y multa de cincuenta a ochenta días de salario mínimo”. Es en este propuesta donde le doy la razón , porque en ese punto, he insistido de manera continua, las redes mas alla de la convivencia se han vueltO,todo lo contrario y coincido con el Maestro Umberto Eco , quien aseveró. «Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que primero hablaban solo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Ellos eran silenciados rápidamente y ahora tienen el mismo derecho a hablar que un premio Nobel. Es la invasión de los idiotas» Y es que toca de manera inmediata un punto importantísimo»las redes sociales son un instrumento «peligroso»,porque no permiten conocer quién está hablando.” Y es ahí donde más que el senado, pues serían las mismas redes sociales habrían que empezar a establecer verdaderas restricciones de identidad porque hoy cualquiera y lo reafirmo cualquiera, puede modificar un documento y postearlo y basta solo algunos villa melones para que la supuesta noticia , se riegue como pólvora en la mente y muros de verdaderos cibernautas inocentes , por ejemplo este fin pasado se llevó al cabo el gran premio de México y corre por las redes un video donde en la teoría increpan al ex presidente Felipe Calderón , se escuchan gritos ,llamándolo asesino ,pero no tardo en que saliera alas luz pública otro donde la respuesta es diferente, la realidad un audio montada y un revender paciente para subirlo a las redes con total tendencia y así miles de cosas más. La libertad de expresión más allá de limitarse , debería ir en el marco de la legalidad y de quienes proponen, la concientización de estas, dando realmente orientación en algo que está por demás vigente , mientras la magia del internet sea lo que invada nuestras vidas día con día, queda bien compartir ,pero es mejor hacerlo con responsabilidad, de entrada definir cuál es nuestra posición, si somos ciudadanos el punto de vista es válido , pero no jugar al periodista, si nuestra imagen esta relacionada con cierta marca, producto o concepto ser congruentes con lo que compartimos porque finalmente representara, mal que bien a la marca que esté detrás de nosotros y nosotros a su vez poniéndola, como garante de nuestra percepción. Y algo fundamental que insisto, si está viendo demasiadas cosas que te parecen no interesantes, recuerdan que están ahí, porque tú las aceptaste y a sus creadores tú les diste confirmar a la hora de la solicitudes de amistad. Gran martes nos vemos en el v congreso ,que va a estar DELICIOSAMENTE CREATIVO Y NUTRITIVO¡¡¡ Entre las propuestas contenidas en la iniciativa destaca el artículo 12, que estipula que “a todo aquel que dolosamente destruya, inutilice, dañe o realice cualquier acto que altere el funcionamiento de un sistema informático o alguno de sus componentes, se le impondrá una sanción de cinco a quince años de prisión y multa de hasta mil días de salarios mínimos”.
Discussion about this post